PALMA, 21 Nov. El número de afiliados extranjeros en la Seguridad Social disminuyó en Baleares en octubre, con una pérdida media de 13.323 trabajadores, lo que representa una caída del 9,3% en comparación con el mes anterior. Con esto, el archipiélago cerró el décimo mes del año con un total de 129.303 trabajadores inmigrantes registrados en el sistema.
Los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones muestran que, en comparación con octubre de 2022, la afiliación de extranjeros en Baleares ha aumentado un 10,82%, con un crecimiento absoluto de 12.629 trabajadores.
En Baleares, del total de trabajadores inmigrantes, 102.466 están en régimen general, de los cuales 64.073 provienen de fuera de la Unión Europea y 38.393 de algún país de la UE. En cuanto a los autónomos, hay 26.476 registrados.
Los sectores de hostelería y construcción son los que concentran a la mayoría de los trabajadores extranjeros, tanto en el régimen general (39,78% y 14,07%, respectivamente) como en los autónomos (17,67% y 18,19%).
En cuanto a los países de origen, destacan los afiliados extranjeros en régimen general procedentes de Italia (12.734), Rumanía (6.087) y Alemania (5.987) en el caso de la UE, y Marruecos (11.283) para los países fuera de la Unión.
A nivel nacional, la Seguridad Social perdió una media de 3.053 afiliados extranjeros en octubre, lo que representa una disminución del 0,1% en comparación con el mes anterior. El décimo mes del año se cerró con un total de 2.683.937 trabajadores inmigrantes inscritos en el sistema.
Después de haber ganado 10.462 cotizantes en septiembre, la afiliación media de extranjeros registra nuevamente una caída en octubre.
En términos de género, al finalizar octubre, el 55,7% de los trabajadores extranjeros eran hombres y el 44,3% mujeres, según información proporcionada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En términos desestacionalizados, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social aumentó en octubre con 14.403 cotizantes, alcanzando un total de 2.683.504 ocupados, 494.083 más que antes de la pandemia.
En general, los trabajadores extranjeros representan el 12,9% del total de personas afiliadas a la Seguridad Social en valores desestacionalizados.
En cuanto a la procedencia, al finalizar octubre, 879.986 trabajadores extranjeros procedían de países de la UE (32,8%) y 1.803.951 de terceros países (67,2%). Los grupos de ocupados extranjeros más numerosos son los trabajadores de Rumanía (337.762), Marruecos (317.034), Italia (180.729), Colombia (171.696) y Venezuela (145.926).
Además, el sistema cuenta con 66.002 afiliados procedentes de Ucrania, lo que representa un aumento de 18.743 más que en enero de 2022 (+40%), antes del inicio de la guerra emprendida por Rusia en el país.
La mayoría de los trabajadores ucranianos en España, cerca del 87%, son asalariados, mientras que el 13% son trabajadores por cuenta propia.
En el último año, la afiliación media de trabajadores extranjeros ha aumentado en 221.431 ocupados, lo que representa un incremento del 9% en términos relativos.
En cuanto a los regímenes, la mayoría de los extranjeros se encuentra en el Régimen General, con un total de 2.248.483 afiliados foráneos, lo que representa el 83,8% del total y una disminución del 0,2% en comparación con septiembre.
Por su parte, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) cerró octubre con 430.042 cotizantes extranjeros, un aumento del 0,5% en comparación con el mes anterior. De ellos, el 14,8% son de nacionalidad china, seguidos por los rumanos (10,9%) e italianos (9%).
Dentro del Régimen General, los sectores de educación y construcción fueron los que experimentaron un mayor aumento relativo en la afiliación de extranjeros en octubre, con un aumento del 19,3% y 2,6%, respectivamente.
Por otro lado, los mayores descensos se registraron en los sectores de agricultura (-5,7%) y Administración Pública (-5,3%).
En el Sistema Especial Agrario (dentro del Régimen General), la afiliación de extranjeros aumentó un 2,6% en comparación con el mes anterior, mientras que en el Régimen del Hogar hubo un descenso del 0,2% en cotizantes foráneos.
En cuanto a las comunidades autónomas, la afiliación media de extranjeros aumentó en octubre en seis de ellas y disminuyó en 11, principalmente en Baleares (-13.323 cotizantes) y Cataluña (-9.626). Los mayores aumentos mensuales en términos absolutos se produjeron en Andalucía (+9.225 cotizantes), Comunidad Valenciana (+7.749) y Madrid (+5.715).