• viernes 24 de marzo del 2023

Agricultura actualiza los criterios para avalar nuevos parques fotovoltaicos en rústico con el 'boom' de las renovables

img

Recibió en 2022 prácticamente tantas peticiones como en los tres años precedentes

PALMA, 17 Feb.

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación ha cambiado la instrucción que establece los criterios para avalar nuevos parques fotovoltaicos en suelo rústico, una vez que en el último ejercicio se hayan multiplicado las peticiones.

En preciso, la Conselleria recibió en 2022 un total de 23 necesidades, prácticamente exactamente las mismas que en los tres años precedentes en conjunto (26). Estas 23 peticiones afectan a un total de 261,8 hectáreas.

La novedosa instrucción, que entró en vigor hace menos de un mes, busca remarcar los mecanismos para eludir que este género de parques supongan una mengua en la aptitud productiva del territorio.

La Conselleria debe producir reportes preceptivos y vinculantes para las instalaciones que ocupen mucho más de 4 hectáreas y, en los suelos de más calidad, los promotores tienen que enseñar un plan de medidas complementarias o de compensación para asegurar que no se recula en soberanía alimenticia.

La vía de la compensación es la que primordialmente eligen los solicitantes, y radica en comprar un 'agrocompromiso' con otra explotación para promover que las hectáreas que se dejan de cultivar en la localización que acogerá el parque se vean compensadas con cultivos en otra parcela.

La modificación aprobada por la Conselleria en el primer mes del año establece que esta clase de compromisos solo se van a poder firmar con explotaciones expertos y prioritarias. También se ha actualizado el balance de hectáreas sabiendo los márgenes bárbaros de desempeño, por ejemplo noticias.

Más información

Agricultura actualiza los criterios para avalar nuevos parques fotovoltaicos en rústico con el 'boom' de las renovables