• lunes 27 de marzo del 2023

Antònia Vicens, Gabriel Janer y Agustí Villaronga a título póstumo reciben este martes las Medallas de Oro de la CAIB

img

PALMA, 27 Feb.

Los escritores Antònia Vicens y Gabriel Janer y el director de cine Agustí Villaronga a título póstumo van a recibir este martes las Medallas de Oro de la Comunidad Autónoma de 2023 que entrega el Govern con ocasión del Día de Baleares.

La Lonja acogerá desde las 19.00 horas el acto institucional en el que, del mismo modo, se entregarán los Premios Ramon Llull a Marià Castelló, Marià Torres, las Trinitàries de Santa Eulària, el Club Vidalba, Llorenç Capellà, el Moviment 'Feminisme a l'escola', la compañía Quely, Joana Mascaró, Salut Deudero, Mavi García, la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, la entidad 3Salut Mental, Tamib, Joan F. López Casasnovas, tal como el colectivo de servidores públicos del Estatut d'Autonomia, con ocasión de los 40 años de la carta autonómica.

La Medalla de Oro y los Premios Ramon Llull son los máximos galardones que entrega la Comunidad Autónoma.

Agustí Villaronga Riutort (Palma, 4 de marzo de 1953 - Barcelona, 22 de enero de 2023) fue un director, escritor de guiones y actor español). El rey Felipe VI le dio la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2022. Dirigió, por ejemplo, 'El mar', fundamentada en la novela de Blai Bonet y ambientada a lo largo de la Guerra Civil de españa en la isla de Mallorca; 'Pa negre', premiada con nueve premios Goya y elegida para competir por el Oscar a la mejor película de charla no inglesa.; y 'El ventre del mar'. Ha recibido premios como el Nacional de Cine de Cataluña y el premio Nacional de Cinematografía.

Antònia Vicens Picornell nació en Santanyí el 27 de marzo de 1941. Su obra comprende novelas, cuentos y compilaciones poéticas. Deja, por ahora, un legado a la literatura de 17 títulos de narrativa y cinco de poesía. Ha abierto un sendero para los escritores mallorquines, tanto para los que vinieron justo después para los que llegaron después.

Dos años tras su primera publicación, se dio a entender con el premio más esencial de la literatura catalana, el premio Sant Jordi de novela con '39° a la sombra'.

Este fue el primero de una extendida lista de reconocimientos, entre aquéllos que resaltan la Cruz de Sant Jordi, el premio Ramon Llull, el premio Nacional de Cultura de la Generalitat de Cataluña y el premio Nacional de Poesía del Ministerio de Cultura y Deporte. Recientemente, le han concedido el premio de Honor de las Letras Catalanas del año 2022.

Gabriel Janer Manila (Algaida, 1940) luce por su dedicación enseñante y su obra pedagógica tanto en las etapas de principal y secundaria como asimismo su docencia universitaria en la Universitat de les Illes Balears (UIB). También por su conocimiento y la difusión que hizo de la civilización habitual y asimismo por su obra literaria, eminentemente novela y la literatura infantil.

A lo largo de su trayectoria obtuvo reconocimientos como el premio Víctor Català con la obra 'El cementerio de las rosas' y el premio Josep Pla con el relato 'Els alicorns'. También, el premio Josep Maria Folch i Torres de literatura infantil con 'El Rey Gaspar', libro proclamado de interés infantil por el Gobierno de España.

También fué premiado con el premio Nacional de literatura infantil y juvenil del Ministerio de Cultura en un par de ocasiones por 'Tot quant veus és el mar' y 'Han cremat el mar' y fué candidato por vez primera al Premio Hans Christian Andersen, considerado premio Nobel de la literatura infantil.

Ha recibido asimismo el IV Premio Carlemany de novela en 1997 por la obra 'Los jardines incendiados'.

La Generalitat de Cataluña le concedió la Cruz de Sant Jordi en 1998 por el grupo de su obra. En el año 2007 recibió el premio Ramon Llull de las Letras Catalanas por la novela 'Tigres'.

Este año, el Consell de Govern ha acordado del mismo modo otorgar los premios Ramon Llull al arquitecto Marià Castelló (1976); al creador, directivo, actor teatral y catedrático de lengua catalana y literatura Marià Torres (Sant Antoni de Portmany 1957); a las Trinitarias de Santa Eulària, ocho religiosas mallorquinas que se establecieron en Sant Antoni de Portmany y en Santa Eulària des Riu; a la entidad sin ánimo de lucro dinamizada por personal voluntario Club Vidalba por su 25 aniversario; tal como al escritor y periodista Llorenç Capellà (Montuïri, 1946).

También se ha concedido el galardón al movimiento 'Feminismo en la escuela', la compañía mallorquina desarrollador de galletas Quely, y a Joana Mascaró (Campos, 1981), presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de Baleares (Fademur-Illes Balears).

Igualmente, a la estudiosa y doctora en Biología experta en Ecología Marina Salud Deudero; a la duatleta y ciclista profesional Mavi García; y a la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui y Escola en Pau.

Han sido reconocidos con el premio Ramon Llull la entidad 3 Salud Mental, por haber sumado las fuerzas de múltiples colectivos en la materia; el Tribunal de Arbitraje y Mediación (Tamib) por el avance de un sistema de resolución de enfrentamientos laborales anterior a la vía judicial; y a título póstumo a la trayectoria del político y escritor Joan F. López Casanovas (Ciutedella, 1952 - 2022).

Por los 40 años de la aprobación del Estatut d'Autonomia, el Consell de Govern asimismo ha aprobado el premio Ramon Lull como mención particular al colectivo de servidores públicos que asistieron a estructurar los servicios públicos que vinieron transferidos con la regla autonómica.

Más información

Antònia Vicens, Gabriel Janer y Agustí Villaronga a título póstumo reciben este martes las Medallas de Oro de la CAIB