• sábado 1 de abril del 2023

Aprobado el decreto de unificación y ampliación de la reserva marina de la islas de El Toro y Las Malgrats

img

La área total de esta reserva marina de interés pesquero se multiplica por 13 y pasa de 227 hectáreas a 2.952 hectáreas

Regula la pesca profesional de artes menores y la recreativa y crea 2 zonas particulares de buceo con un máximo de inmersiones

PALMA, 5 Sep.

El Consell de Govern, a iniciativa de Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha aprobado el decreto de unificación y de ampliación de la reserva marina de interés pesquero de las islas de El Toro y las Malgrats, cuya área se multiplica por 13, pasando de 227 a 2.952 hectáreas.

Según informó la consellera Mae De la Concha en una rueda de prensa, el Consell de Govern ha aprobado este lunes el decreto por el que se establece la reserva marina de las islas del Toro y de Las Malgrats, y se regulan las ocupaciones de extracción de flora y de fauna marina y las ocupaciones subacuáticas.

Las reservas marinas de la isla del Toro y de las islas Malgrats fueron construídas en 2004 por el Govern desde un análisis de la Sociedad de Historia Natural de Baleares. Hasta en este momento, la área total de estas 2 reservas marinas de interés pesquero era de 227 hectáreas. Con la unificación y ampliación hasta la punta de Cala Figuera alcanzan las 2.952 hectáreas, o sea, 13 ocasiones mucho más que la área de hoy.

Con esta unificación y ampliación de la reserva marina, De la Concha confía en que se alargue a un área mayor la restauración de elementos pesqueros, producida en las reservas que ya están, ocasionando un aumento importante de las ciudades de peces comerciales del suroeste de Mallorca y favoreciendo el ámbito pesquero y artesanal y las ocupaciones económicas similares con la observación de peces.

El pleno del Ayuntamiento de Calvià, el 24 de septiembre del año 2020, adoptó el acuerdo extensamente mayoritario de instar al Govern a comenzar el expediente para unificar y agrandar las reservas marinas recientes.

Los fundamentos por los que se instó al Govern a unificar y agrandar las reservas marinas de las islas de El Toro y Las Malgrats fueron el buen estado ambiental de cala Rafaubetx y la presencia de hábitats bentónicos de enorme valor, como praderas de posidonia y formaciones de coralígeno, que tienen la posibilidad de contener ciudades de peces con valores de variedad y biomasa muy superiores a los vistos.

La unión de ámbas reservas marinas puede, según la consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, ser el antecedente de una futura ampliación hacia la bahía de Palma y los islotes tanto del Sec como de la Porrassa, así como ha recordado, solicitan el Ayuntamiento de Calvià y ciertas entidades privadas conservacionistas, en el momento en que se generen las condiciones que lo dejen.

Desde su creación, la biomasa ha experimentado crecimientos expepcionales, y en varias especies tan simbólicas como el mero y el escorballo es, respectivamente, hasta 52 y 284 ocasiones superior que hace 18 años en la isla del Toro. En cuanto al grupo de las especies de peces atacables a la pesca, la biomasa que existe en la isla del Toro es la mayor registrada jamás en cualquier punto del litoral de Baleares.

El decreto establece asimismo ocupaciones extractivas de flora y fauna toleradas, como la pesca profesional de las embarcaciones de artes menores anotadas en el censo pertinente y la pesca recreativa y el marisqueo recreativo. De este modo, queda prohibida la pesca recreativa desde tierra entre la cala de s'Art y el Morro d'en Feliu.

En cuanto a ocupaciones subacuáticas, el decreto establece 2 zonas destacables de buceo, una para la isla del Toro y otra para las islas Malgrats. En ninguna de ámbas se dejan las inmersiones nocturnas.

En la región particular de buceo de la isla del Toro, situada en el perímetro marino de la isla, queda prohibida todo tipo de pesca marítima y de extracción de flora y fauna marinas, excepto las muestras con finalidad científica y de la pesca marítima profesional de artes menores como son las artes de parada, moruna o suelta, en el punto popular como Clot des Moro, y la junquilera entre el 1 de enero y el 30 de abril.

En la región particular de buceo de las islas Malgrats, situada en el perímetro marino de las islas Malgrats y de los Conills, tampoco se puede pescar ni obtener flora y fauna marina, excepto las muestras con finalidad científica y la pesca profesional con artes de parada, moruna o suelta en el Racó de s'Almadrava, la junquilera entre el 1 de enero y el 30 de abril. También se deja la utilización de la potera para cefalópodos, entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre, y el volantín desde embarcación, entre el 1 de octubre y el 30 de abril. La pesca recreativa desde tierra con caña con un máximo de una caña por pescador va a estar tolerada entre el 1 de enero y el 30 de abril. La pesca desde los islotes está prohibida.

Las zonas particulares de buceo establecen puntos específicos donde se van a poder efectuar las inmersiones con un máximo períodico. Así, la región de la isla del Toro tiene seis puntos específicos, que deberán ser balizados. Cada punto se va a poder conocer 4 ocasiones cada día y por un máximo de 12 submarinistas por visita. El número de inmersiones máximas cotidianas no va a poder sobrepasar en ningún caso a las 290 personas, ni jamás va a poder haber mucho más de 48 personas buceando de manera simultánea en el ambiente inmediato de la isla del Toro.

La región de las islas Malgrats, por su lado, va a tener 4 puntos específicos, que asimismo deberán balizarse, y se va a poder conocer 4 ocasiones cada día y asimismo por un máximo de 12 submarinistas por visita. El número de inmersiones máximas del día a día no va a poder sobrepasar en ningún caso a las 192 personas.

Las reservas marinas de interés pesquero demostraron ser, desde el 1999, año de comienzo de la creación de la red de reservas, una esencial herramienta de administración para recobrar las ciudades de peces comerciales y para preservar los hábitats naturales marinos. El decreto establece asimismo la creación de una comisión de rastreo de la reserva, que reemplaza a las comisiones de rastreo de las reservas marinas de la isla del Toro y de las islas Malgrats.

"Como consellera la unificación y ampliación de la reserva marina de las islas del Toro y Las Malgrats es un orgullo por el hecho de que reafirma el liderazgo de Baleares como el territorio con mucho más área marítima cuidada, con cerca de unas 63.000 hectáreas de aguas interiores protegidas", terminó su intervención De la Concha.

Más información

Aprobado el decreto de unificación y ampliación de la reserva marina de la islas de El Toro y Las Malgrats