• lunes 27 de marzo del 2023

Armengol asegura que "es instante de actualizar" el Estatut d'Autonomia "para asegurar 40 años mucho más de avance" en Baleares

img

La presidenta del Govern ha encabezado el acto de distribución de las Medallas de Oro y los premios Ramon Llull por el Día de Baleares

PALMA, 28 Feb.

La presidenta del Govern, Francina Armengol, aseguró este martes, a lo largo de su alegato instantaneamente de distribución de las Medallas de Oro y los premios Ramon Llull por el Día de Baleares, que llegó "el instante de actualizar" el Estatut d'Autonomia para "asegurar 40 años mucho más de avance" en Baleares.

Hay que rememorar que el Día de Baleares 2023, que se festeja el primero de marzo, coincide con el 40 aniversario de la publicación en el BOE del Estatut d'Autonomia, efeméride que la presidenta Armengol tuvo muy que se encuentra en su alegato, en el que puso en valor "los adelantos de estos 40 años de democracia, de construcción de una sociedad resuelta a hablar y a acordar donde todo el planeta esté cómodo".

En esta línea, expresó su "agradecimiento sincero" a todos y cada uno de los que lo hicieron viable estos últimos años, marcados por la pandemia y por la invasión de Rusia en Ucrania, "desde sindicatos y patronales, desde asociaciones vecinales y colectivos sociales, desde instituciones y partidos" hasta llevarlo a cabo extensible a quienes, desde 1983, "hilaron, acuerdo tras acuerdo, una sociedad, mucho más sólida y poco a poco más unida".

"Una sociedad" que, ha continuado, "hace 40 años solicitaba autonomía y
que la ha aprovechado. Haciendo servir cada reivindicación ganada
para progresar como colectivo. Mejorando cada rivalidad recibida para hacer mas fuerte la red pública y los mecanismos de acompañamiento de un tejido económico y laboral que, el día de hoy, exhibe mucho más dinamismo que jamás y mucho más que en otro sitio".

Todo ello, llevó a la presidenta a la reflexión que "para proseguir provocando cohesión popular y reduciendo la desigualdad, llevar cuidado de la biodiversidad de las islas, remarcar la aptitud de financiación de Baleares y llevar a cabo sentir a la red social con mucho más
fuerza frente a las instituciones del Estado y, más que nada, de la Unión Europea y continuar cultivando la riqueza lingüística y cultural de las Islas" hay que "actualizar, desde la generosidad y la pluralidad, el marco estatutario" de la Comunidad.

Armengol ha invitado, así, "al mundo entero a trabajar para sumarse a esta renovación que se impulsará los próximos años" con la meta de "resguardar el estado del confort" y "acorazar derechos tan indefectibles como la igualdad de ocasiones"; tal como "ofrecer continuidad a la inversión en energías limpias y en elementos tan pocos como el agua".

Así mismo, la presidenta del Govern hizo distribución este martes, instantaneamente festejado en el edificio de La Llotja, de Palma, las medallas de oro de la Comunidad Autónoma y los premios Ramon Llull.

Con la distribución de las medallas de oro de la Comunidad Autónoma, ha valorado Francina Armengol, "se cumplen 40 años de autonomía" pero "más que nada", ha apostillado, "nos llenamos de orgullo por los logros de Baleares, sintetizados con perfección en el genio vibrante y el excelencia creativa de los premiados".

Las medallas de oro de la Comunidad este año fueron concedidos a Agustí Villaronga a título póstumo, de quien la presidenta autonómica ha señalado "su sin limites aptitud para conmover y ponerse en la piel del resto"; a Gabriel Janer Manila, que "cada día mira al planeta con la pasión de conocerlo mejor, y con la pulsión de llevarlo a cabo mejor", y a Antònia Vicens, quien "da voz a todos y cada uno de los que en tantas ocasiones fueron condenados al silencio y al olvido, prendiendo a pasión por batallar la injusticia".

Los premios Ramon Llull este año fueron para Marià Castelló, las Trinitarias de Santa Eulalia, Mariano Torres, el Club Vidalba, Llorenç Capellà, el movimiento Feminismo en la Escuela, Joana Mascaró, Quely, Salud Deudero, Mavi García, la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui y Escuela en Paz, 3 Salud Mental, Fundación Tribunal de Arbitraje y Mediación de Baleares (Tamib), Joan Francesc Casasnovas (a título póstumo) y los servidores públicos.

Los premios Ramon Llull este año fueron para Marià Castelló, las Trinitarias de Santa Eulalia, Mariano Torres, el Club Vidalba, Llorenç Capellà, el movimiento Feminismo en la Escuela, Joana Mascaró, Quely, Salud Deudero, Mavi García, la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui y Escuela en Paz, 3 Salud Mental, Fundación Tribunal de Arbitraje y Mediación de las Islas Baleares (TAMIB), Joan Francesc Casasnovas (a título póstumo) y los servidores públicos.

A todos, Armengol les ha movido un mensaje de "gracias" por "su trayectoria y deber" y, más que nada, de agradecimiento por "ofrecer la seguridad de que esta sociedad, estas islas, proseguirán avanzando desde de su mejor virtud, la aptitud de un pueblo que revela con hechos que no hay propósito que no esté a su alcance".

La presidenta asimismo tuvo expresiones, en su alegato, para los afectados por las secuelas de la borrasca Juliette, a quienes ha asegurado que "siempre y en todo momento van a tener a las gestiones y a la sociedad de su lado". Y, para los servicio de Emergencias, de quienes ha señalado su "deber y valía".

Estas expresiones fueron acompañadas de un aplauso unánime de los presentes en la distribución de las medallas de oro de la Comunidad y de los premios Ramon Llull, con ocasión del Día de Baleares.

Más información

Armengol asegura que "es instante de actualizar" el Estatut d'Autonomia "para asegurar 40 años mucho más de avance" en Baleares