La presidenta asimismo se ha puesto en compromiso a la creación de un Centro de Nacimientos. Será el primero de la sanidad pública en España
PALMA, 23 Ago.
La presidenta del Govern balear, Francina Armengol, ha visitado este martes, adjuntado con la consellera de Salud y Consumo, Patricia Gómez, las novedades efectuadas en los servicios que proporciona la unidad de obstetricia del Hospital Universitario de Son Espases.
Durante la visita, la presidenta ha complacido a los expertos de esta área su "experiencia y trabajo", ya que éste, al lado de la apuesta llevada a cabo por el Govern, desde el año 2015, por la sanidad, "que se refleja en un presupuesto de sobra de 2.000 millones de euros premeditados a la sanidad pública", fué el que "permitió las actualizaciones llevadas a cabo en la unidad de obstetricia".
Entre las actualizaciones efectuadas en la unidad de obstetricia resaltan "el hecho que todas y cada una de las habitaciones de esta unidad hospitalaria sean particulares". También, ha añadido, "que se hayan incorporado cunas que se tienen la posibilidad de juntar a las camas de las mamás". Todo ello, hizo hincapié "piensa una garantía de humanización de la sanidad pública".
Asimismo, ha precisado, "aún quedan varios proyectos para continuar adelantado en las novedades de la unidad de obstetricia de Son Espases, en estos días que faltan hasta la próxima legislatura".
En esta línea, la presidenta se ha puesto en compromiso a realizar un Centro de Nacimientos, en las viejas viviendas de Son Espases, que se estima que se logre realizar el próximo 2023. "Será una unidad hospitalaria, que va a estar dirigida por las comadres del Hospital, a fin de que mujeres, sin peligro, logren tener un parto en un espacio mucho más caluroso", ha detallado, asegurando que "el emprendimiento inicial de proyectos está muy adelantado y se invertirá precisamente un millón de euros".
La presidenta puso en valor que el Centro de Nacimientos de Son Espases va a ser el primero de la sanidad pública de toda España. Un fundamento del que dijo sentirse "muy orgullosa" en tanto que "garantizará que la mujer logre tener el parto que quiere y llevarlo a cabo, además de esto, con toda la seguridad, pues en el supuesto en el caso de que hubiese alguna complicación, ésta entraría, rápidamente, en el sistema". "Es, al fin y al cabo, una apuesta en busca de la mujer y de los derechos de la maternidad, que es conveniente hacer más simple desde la sanidad pública", ha sentenciado.