MENORCA, 21 Jun.
La presidenta del Govern, Francina Armengol, y la presidenta del Consell de Menorca, Susana Mora, pusieron este martes la primera piedra de las proyectos de reforma interior del Hospital Verge del Toro, en Maó.
Se trata de la segunda y última etapa del emprendimiento de restauración de este viejo edificio sanitario en desuso para transformarlo en un centro asistencial y destinado a los pacientes con anomalías de la salud crónicas, conforme han correcto desde Presidencia en publicación oficial.
"Hemos cumplido con nuestra palabra", dijo la presidenta del Ejecutivo autonómico antes de rememorar que, desde 2015, el Govern actuó para hallar, primeramente, parar la reversión del inmueble al Estado y, más tarde, "recobrar este patrimonio arquitectónico y sentimental pasmante, y al unísono ofrecer contestación a una necesidad", que es la de atender de una población "que cada vez vive mucho más años y precisa una atención mucho más enfocada".
Armengol dijo asimismo que este martes es un día "de alegría" pues este "enorme centro de cronicidad" va a poder ofrecer la atención sanitaria correcta y asimismo mucho más eficaz a los menorquines.
Esta obra fue declarada de interés autonómico y fué adjudicada a la compañía Acciona por un precio de 11.995.066 euros. La previsión es que las proyectos tengan una duración de un par de años.
La reforma interior del Hospital Verge del Toro prevé una área útil de 5.101 m2, que dispondrá de un área de hospitalización con 60 habitaciones entre particulares y dobles, con unas 82 camas. También va a haber un área ambulatoria con un hospital de día, consultas ajenas y una unidad de estimulación cognitiva.
Además, el nuevo Hospital va a tener un espacio para pruebas radiológicas (comúnes y ecografías clínicas), para la farmacia (dispensación y acompañamiento a la prescripción) y para el laboratorio (extracción), aparte de otras áreas destinadas a la administración de los pacientes (vestíbulo, admisión, fichero, tanatorio), una área popular (comedores, vestuarios, salón multiconfesional) y una área logística y de servicios en general (administración, suministro y almacén, cocina, lencería y lavandería, restos o cuidado).
La primera etapa del emprendimiento, ahora terminada, ha consistido en la rehabilitación de la testera, la cubierta y la composición. Desde el Govern han recordado que este edificio está en desuso desde el año 2007, en el momento en que se abrió el Hospital Mateu Orfila.