• lunes 27 de marzo del 2023

Asuntos Sociales adjudica los 7,3 millones de recaudación de la casilla caritativa, que financiarán 117 proyectos

img

PALMA, 18 Ene.

La Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes hizo pública este miércoles la concesión de los 7,33 millones de euros que llegaron a la red social por medio de la recaudación de la casilla caritativa del 0,7% del IRPF y que dejarán financiar 117 proyectos sociales de 80 entidades este año y el año próximo.

Según ha señalado la Conselleria en un aviso, hablamos de subvenciones destinadas a las entidades privadas sin ánimo de lucro para financiar los costos que se desprenden de sus programas. Por segunda vez, la Conselleria eligió por llevar a cabo una convocatoria bienal para ofrecer mayor seguridad a las entidades, garantía de continuidad y aliviarlas de cargas administrativas y burocráticas.

Según los cálculos completados por las entidades sociales subvencionadas, los proyectos favorecerán a precisamente a 48.000 personas, lo que va a suponer una asistencia notable para personas en situación de puerta de inseguridad y contribuirá a la cohesión popular en las Islas.

En este sentido, la consellera de Asuntos Sociales y Deportes, Fina Santiago, explicó que con estas subvenciones se estimula el asociacionismo en la red social. "O sea, que la sociedad civil se organice para lograr administrar servicios y programas" y, además de esto, se incentiva "la cohesión y la igualdad popular".

"Todo ello lo hacemos todos y cada uno de los ciudadanos con el fácil hecho de marcar con una cruz en la casilla del 0,7 de la declaración de renta de de año en año, sin que esto suponga un sobrecoste a la ciudadanía, pero sí una enorme acompañamiento a la solidaridad de Baleares", ha proclamado Santiago.

De este modo, en 2023 y 2024 se ejecutarán estos 117 proyectos premeditados a la gente mucho más atacables de la red social y que mejoran la cohesión popular.

Son ideas de ámbitos distintas, entre aquéllas que prevalecen las de acompañamiento en frente de las adversidades de integración popular enlazadas a condiciones laborales precarias, desempleo o pobreza y contra la puerta de inseguridad, exclusión y aislamientos sociales (34 proyectos); de acompañamiento a la gente con discapacidad física, psíquica o sensorial (32); y de acompañamiento en frente de las adversidades de integración familiar o social derivadas de trastornos de salud psicológica y anomalías de la salud crónicas o de la drogodependencia y otras adicciones (20).

Asimismo son varias las ideas destinadas a realizar en frente de la puerta de inseguridad, peligro o desamparo para la multitud mayor, los pequeños y la gente jovenes (15 proyectos) y las que se ocupan de la necesidad popular, como la relacionada con la carencia de vivienda o con la desestructuración familiar (9). En menor medida, asimismo hay proyectos de emergencias sociales, de asistencia contra la crueldad machista y contra la discriminación.

Por ámbitos de población, la gente con discapacidad -física, psíquica o intelectual, sensorial o por trastorno mental grave-, la niñez y juventud, y la gente bajo riesgo de exclusión o en ocasiones de necesidad son esos a los que se dirigen mucho más proyectos. Sin embargo, asimismo hay ideas para personas sin hogar, personas migrantes, enfermos plataformas o crónicos, personas mayores, y otros colectivos que están en situación de puerta de inseguridad.

La labor de concienciación a fin de que se opte por la casilla del 0,7% con fines sociales se ha acentuado desde el momento en que en 2017 se logró que Baleares pudiese administrar de forma directa el dinero que aportan los impositores de Baleares. Desde entonces, las cuantías que llegan a la red social fueron incrementando de manera progresiva.

Desde la Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes se optó por llevar a cabo distintas vías de subvenciones a través del IRPF Popular. La primera financia proyectos de inclusión y también integración popular y este año consigue 80 entidades con mucho más de 7,3 millones de euros, que desarrollarán las actuaciones entre 2023 y 2024.

Una segunda línea deja que entidades del tercer campo adquieran automóviles eléctricos para el transporte de individuos de centros de día, personas enfermas, jubilados, etcétera.; tal como herramientas informáticas y tecnológicas usadas en la prestación de servicios sociales en la red social. Gracias a la recaudación de 2022, se van a poder efectuar actuaciones en este sentido de 1,36 millones de euros.

Además de esto, desde 2021 se financian proyectos de cobertura de pretensiones básicas con IRPF Popular. En la convocatoria del 2022, se han designado 914.300,95 euros a 13 entidades sin ánimo de lucro. Concretamente, son comedores sociales, organizaciones de distribución de alimentos y organizaciones de reparto de alimentos y modelos de primera necesidad.

Más información

Asuntos Sociales adjudica los 7,3 millones de recaudación de la casilla caritativa, que financiarán 117 proyectos