Advierte que Baleares se convirtió en "un destino de castigo al que solo vienen agentes forzosos" por la carestía de vivienda
PALMA, 14 Mar.
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha alertado este martes por las adversidades de ingreso a la vivienda que hallan que los agentes premeditados a Baleares, destacando que, frente a la imposibilidad de conseguir una hospedaje accesible, "hay agentes que eligen por utilizar su vehículo especial como vivienda improvisada".
En un aviso, la asociación apunta que este fenómeno ahora se dio el año pasado. Además, en las últimas semanas, la delegación de AUGC en Baleares ha recibido llamadas de "mucho más de 40 agentes angustiados al no poder enfrentar los absurdos costes de la vivienda de alquiler o de la oferta hotelera".
A estos agentes, la situación les "aboca a agobio y ansiedad incompatibles con el habitual desempeño de las funcionalidades encomendadas a la Guardia Civil", ha subrayado la entidad.
Esta situación "es mucho más grave para los agentes que cubren vacantes con carácter obligatorio, por cuanto se ven forzados a incorporarse a su destino tras un ascenso, o tras efectuar un curso de especialidad, sin estimar venir aquí premeditados y sin haberlo pedido, con lo que se ven empujados a un genuino martirio".
Cada año llegan premeditados con carácter obligatorio a Baleares un número variable de agentes, pero según AUGC este año la mayor parte de incorporaciones van a ser forzosas pues Baleares "se convirtió en algo tal como un destino de castigo, al que prácticamente absolutamente nadie desea venir de forma voluntaria y los que llegan forzosos, se van a marchar a la mínima ocasión".
Igualmente, influye en que varios agentes que son premeditados forzosos a Baleares tienen familias a su cargo, de forma que tienen que costear 2 casas.
Además, para AUGC, la situación "va a ser crítica en verano, en el momento en que lleguen los agentes de prácticas tras salir de las academias, para proseguir su periodo de tiempo de capacitación". "Los costos, ahora por sí inasumibles, bien entrada la temporada estival van a ser prohibitivos", ha alertado.
Por todo ello, AUGC ha denunciado "la absoluta inacción" de la administración mientras que los agentes premeditados a las Islas "no hallan un hosting digno a un precio razonable al que logren llevar a cabo frente con sus remuneraciones".
En febrero de 2022 la asociación profesional presentó una modificación de la Ley de Personal de la Guardia Civil a fin de que Baleares sea declarada destino de carácter preferente "y que deje de ser un destino de paso". "A día de el día de hoy esta reforma está en vía fallecida en la Dirección General de la Guardia Civil, por carecer de intención política", han lamentado.
En esta línea, AUGC ha remarcado que ni las autoridades estatales ni las autonómicas han "puesto ninguna solución a esta problemática que piensa un peligro para la seguridad ciudadana".
"Proseguimos sin declarar Baleares como territorio de particular singularidad, no se incrementa el complemento de insularidad, no se da vivienda a los gobernantes y se aboca a este colectivo profesional al colapso", concluyeron.