Aumento significativo de denuncias por violencia de género en Baleares durante el segundo trimestre

Aumento significativo de denuncias por violencia de género en Baleares durante el segundo trimestre

Según los últimos datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, se ha registrado un preocupante aumento del 14,8% en el número de denuncias presentadas en Baleares durante el segundo trimestre de este año. En total, se presentaron 2.012 denuncias en los juzgados baleares entre los meses de abril y junio, lo que representa un aumento de 260 denuncias en comparación con el mismo periodo del año anterior. Es importante destacar que todas estas denuncias fueron interpuestas por mujeres, tanto españolas como extranjeras.

Otro dato alarmante que refleja este estudio es que 415 mujeres, tanto españolas como extranjeras, se acogieron a su derecho constitucional a no declarar contra sus cónyuges o excónyuges, lo que representa un aumento del 42,1% en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

La tasa de víctimas de violencia de género también ha experimentado un aumento interanual, situándose en 19,2 por cada 10.000 mujeres en el segundo trimestre del año, en comparación con las 18,4 del año anterior y las 16,6 del primer trimestre de 2021. Además, Baleares se encuentra por encima de la media nacional, con una ratio de 31,4 víctimas cada 10.000 mujeres.

En cuanto a las órdenes de protección y seguridad a las víctimas, se incoaron 381 en los juzgados baleares durante el segundo trimestre de este año, de las cuales los jueces adoptaron 319 y denegaron 62. En los juzgados de Violencia sobre la Mujer de la Comunidad, se enjuiciaron a 291 personas, de las cuales 271 fueron condenadas.

En resumen, los datos del segundo trimestre de este año muestran un preocupante aumento en las denuncias de violencia de género en Baleares. Es necesario que todas las instituciones y la sociedad en su conjunto colaboren en la prevención de estos graves hechos. Además, se hace hincapié en la importancia de denunciar y tomar conciencia de que todos podemos contribuir a salvar vidas. Se insta a las instituciones a renovar sus esfuerzos y aprobar medidas para prevenir estos crímenes, así como a la clase política a unirse y consensuar acciones en esta materia.

La formación y la educación son herramientas fundamentales para erradicar la violencia machista, por lo que se agradece a los medios de comunicación su compromiso en la difusión de campañas de concienciación y mensajes de rechazo a la violencia de género.

Tags

Categoría

Islas Baleares