PALMA, 17 Ago.
Baleares ha habilitado este miércoles el plan particular en oposición al peligro de crecidas de agua (Inunbal) en etapa de preemergencias para enfrentar los probables capítulos de fuertes precipitaciones.
La Dirección General de Emergencias y también Interior (DGEI) ha reunido este miércoles al conjunto de acompañamiento técnico de crecidas de agua, encabezado por la consellera de Presidencia, Función Pública y también Igualdad, Mercedes Garrido, y el directivo general, Jaume Barceló, para encender el plan en etapa de preemergencia, que continuará en este estado hasta el 30 de noviembre.
El propósito, conforme han explicado en una publicación oficial, es ofrecer una contestación avanzada a los métodos operativos en frente de los peligros de crecidas de agua a lo largo de la próxima temporada de otoño.
Concretamente, han correcto, la activación del Inunbal pone particular atención a las probables DANA, usuales a lo largo de esta época del año, que chocan sobre las elevadas temperaturas amontonadas en el mar durante todo el verano y hacen que las crecidas de agua sean el primordial peligro natural del territorio de Baleares, como la de Sant Llorenç y el Llevant de Mallorca en 2018.
La consellera Garrido ha señalado que el cambio climático es una situación que perjudica y que implica fenómenos meteorológicos desfavorables. "Desde Baleares nos encontramos listos para impedir y enfrentar con herramientas punteras que dejarán comunicar a la población de cualquier riesgo con tiempo de maniobra", indicó.
Aunque el año pasado, han aceptado, se sostuvo "parcialmente relajado" en relación a las urgencias similares con crecidas de agua, la DGEI dictaminó escenarios de peligro del Inunbal en ocho oportunidades, tres en etapa de preemergencia y cinco en etapa de urgencia, de las que 4 fueron de índice de gravedad 0 (IG-0) y una con índice de gravedad 1 (IG-1).
Para advertir a tiempo estas ocasiones y afrontarlas de manera mucho más eficiente, la DGEI, así como prevé el Inunbal, tiene un sistema de medida, alarma y prevención en frente de casos de peligro de inundación nuevo y actualizado, que se combinará además con las conjeturas de la AEMET como organismo estatal de previsiones meteorológicas que tiene la Meteoalerta, el Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Fenómenos Meteorológicos Adversos.
Por un lado, este sistema entiende una red de estaciones hidrometeorológicas gestionada por el conjunto de investigación MEDhyCON, del Departamento de Geografía y Biología de la Universitat de les Illes Balears (UIB), con el objetivo de hacer una monitorización continuada y en el mismo instante de las condiciones de los torrentes para ofrecer anuncios adelantados a los servicios de urgencias y, por su parte, a la población.
Actualmente, esta red tiene 4 estaciones meteorológicas y de 34 estaciones pertrechadas con sensores digitales ubicadas en las distintas cuencas de las 4 islas, que se van a ir activando tras hacer una primera prueba conduzco de alarma temprana en Sant Llorenç y Artà.
Por otra sección, Emergencias asimismo tiene los servicios de Meteoclim, un sistema de previsión meteorológica que, aparte de contribuir a impedir crecidas de agua, asimismo servirá para alertar a otras ocasiones provocadas por otros fenómenos meteorológicos relacionados.
En este sentido, este sistema asimismo va a suponer una gran impulso en el momento de tener que dictaminar escenarios de peligro tanto del Inunbal como del Meteobal, el Plan Especial en oposición al Riesgo de Fenómenos Meteorológicos Adversos, habilitado 457 ocasiones desde principio de el año pasado hasta hoy: 45 por elevadas temperaturas; 17 por bajas temperaturas; 1 por bajas temperaturas; 8 por niebla; 157 por fenómenos ribereños; 64 por vientos intensos; 1 por nevadas; 79 por lluvias; 25 por rissaga; 56 por tormentas y 4 por vientos.
El conjunto de soporte técnico en crecidas de agua está compuesto por la AEMET, Agentes de Medio Ambiente, Bomberos de Mallorca, Bomberos de Palma, Bomberos de Menorca, Territorio y Movilidad del Consell Insular de Ibiza, Bomberos de Formentera, Infraestructuras y Movilidad del Consell Insular de Menorca, Bomberos de Ibiza, Conselleria de Educación, Cuerpo Nacional de Policía, Delegación de Govern, Dirección General de Recursos Hídricos del Govern, EMAYA, IBANAT, Guardia Civil, Policía Local de Palma, Voluntarios de Protección Civil, ABAQUA, ENDESA, IBETEC, ISPIB y Orange. También participaron en la asamblea de el día de hoy representantes de Meteoclim y un gerente del conjunto MEDhyCON de la UIB.