Gabilondo, preocupado por la juventud de las víctimas de violación: "Se hace indispensable incidir en la educación"
MADRID/PALMA, 9 Ago.
Baleares y Madrid ahora han contestado al requerimiento de información del Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, sobre la información relativa a las situaciones de abusos sexuales a menores tutelados.
En una entrevista concedida a Europa Press, Gabilondo explicó que la institución ha pedido a Baleares, Comunidad Valenciana y Madrid datos para investigar los sucedido. El Defensor del Pueblo se ha referido a la influencia de estas situaciones en los últimos años y ha recordado que se han iniciado actuaciones y se pidieron datos a las autonomías eficientes para investigar lo sucedido.
Según ha señalado Gabilondo, el departamento que dirige está, ahora mismo, en ese periodo de tiempo de obtenida de información sobre las situaciones sucedidos en todos y cada autonomía.
El Defensor explicó que "se sostienen abiertas las protestas de trabajo que tienen relación con el Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (Baleares) y con la Consejería competente en este tema de la Comunidad de Madrid" y, según indicó, los dos departamentos "han contestado" a sus requerimientos.
"En los dos casos nos encontramos apasionados, entre otras caracteristicas, en que se desarrollen y apliquen en los Centros de Protección de Menores los protocolos de Prevención y Detección Temprana que contempla la novedosa Ley de Protección Integral de la Infancia en frente de la Crueldad", explicó Gabilondo, con relación a la regla que se aprobó el año pasado.
Además, según explicó, la Institución ha recibido la protesta sobre menores tutelados en la Comunidad Valenciana y que había
investigado su homólogo autonómico, el Síndic de Greuges. En esta situación, explicó el Defensor, el hecho está en curso un proceso, lo que, según indicó, "determina los márgenes de actuación del Defensor del Pueblo".
Del mismo modo, ha recordado que, el pasado 25 de mayo, se inició una actuación de trabajo con las gestiones eficientes en materia popular de todas y cada una de las comunidades autónomas, aparte de con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, para saber los probables casos de explotación sexual de menores tutelados que se hubiesen detectado en todos y cada territorio, tal como, en tal supuesto, las medidas concretas de protección adoptadas respecto a los damnificados.
Por otra sección, Gabilondo mostró su preocupación por el incremento de las violaciones grupales en el país, tal como por visto que las víctimas "sean poco a poco más jóvenes".
Es este sentido, indicó que "se hace indispensable incidir en la apuesta por la educación en valores igualitarios y la educación afectivo-sexual obligatoria en todos y cada uno de los escenarios académicos".
Gabilondo ha señalado esta medida como "una herramienta vigorosa para combatir contra el machismo y las formas de proceder violentas".
Pero, además de esto, asimismo ha reconocido como "indispensable" medidas similares con que "las mujeres sientan que no están solas" y que "los poderes del Estado y el grupo de la sociedad están unidos para batallar este arduo problema".
El Gobierno reconoció ahora el mes pasado de mayo, mediante su representante Isabel Rodríguez, la presencia de un incremento de "manadas" que "agreden sexualmente a mujeres jovenes con violaciones múltiples". En ese mes, se asentaron 2 casos, en Almería y Castellón, y en este último el interrogante víctima tiene 14 años.
Los últimos datos de Feminicidio.net recogían un pico de crueldad sexual en 2019, a falta de los datos de los últimos un par de años. Según sus estadísticas, en España se generaron 211 agresiones sexuales grupales entre 2016 y 2020.