PALMA, 16 Mar.
Los sueldos (todas y cada una de las retribuciones, tanto en metálico como en clase) subieron un 7,5% interanual en términos salvajes en Baleares en el cuarto período de tres meses de 2022, hasta situarse en una media de 2.220,18 euros por trabajador y mes, según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Baleares fue la tercera Comunidad donde mucho más aumentaron los costos salariales por trabajador, tras Cantabria (8,6%) y Extremadura (7,7%). Por hora, el coste salarial se ubica en 17,37 euros, un 7% mucho más.
En general, el coste laboral por trabajador y mes en Baleares --que aparte de los sueldos incluye que incluye las cotizaciones sociales-- fue de 2.938,75 euros de octubre a noviembre, un 7% mucho más que un año antes. Por hora trabajada piensa un coste de 22,99 euros, un 6,4% mucho más.
Los otros costos se levantan a 718,57 euros en Baleares, un 5,4% mucho más: por hora eficaz de trabajo son 5,62 euros, un 4,7% mucho más.
Asimismo, Baleares registró en este periodo de tiempo 3.051 vacantes, el 2,2% del total nacional. En las compañías de Baleares en las que no hay vacantes, en el 94% de ellas es por el hecho de que no se precisa ningún trabajador mucho más, pero un 3,3% de los directivos mencionan al alto coste de contratación y el 2,6% sobrante, a otros fundamentos.
En el grupo de España, el coste laboral medio por trabajador y mes subió un 4,2% en el cuarto período de tres meses de 2022 con relación al mismo periodo de tiempo de 2021, hasta situarse en 2.996,63 euros. Este aumento del coste laboral, con el que se amontonan ocho trimestres sucesivos de levantas, es 2 décimas superior al registrado en el último trimestre de 2022, en el momento en que aumentó un 4%.
Entre octubre y diciembre, los sueldos en España subieron un 4,7% interanual en términos bárbaros, hasta situarse en una media de 2.268 euros por trabajador y mes, la cifra mucho más elevada desde el principio de la serie, en el año 2000.