La interfaz de estudio de lenguajes para los erasmus proporciona tutoriales de islandés, macedonio o serbio, pero no catalán
PALMA, 16 Feb.
El Govern balear ha solicitado este jueves en Estrasburgo que el catalán se integre en el software de trueque de alumnos Erasmus .
La reivindicación la ha movido el presidente de la Red Europea por la Diversidad Lingüística y secretario autonómico de Universidad, Investigación y Política Lingüística, Miquel Àngel Sureda, en una intervención en el Parlamento Europeo.
Según informó la Conselleria de Fondos Europeos, Universidad y Cultura del Govern balear, el software deja el ingreso a unos diez.000 alumnos cada un año de toda Europa a las universidades de los territorios de charla catalana, pero "varios de estos estudiantes llegan sin comprender la lengua catalana y están con inconvenientes para proseguir la docencia, efectuar trámites administrativos o socializar".
En este contexto, la Unión Europea pone predisposición de los estudiantes de Erasmus una interfaz de enseñanza de lenguas gratis para elaborar la estancia en los meses anteriores y remarcar su estudio mientras que estudian en el extranjero.
La interfaz, llamada Online Language Support (OLS), proporciona tutoriales para veinticuatro lenguas oficiales de la Unión Europea y otras que no lo son, como el islandés, el macedonio, el noruego, el serbio y el turco. Pero no da ningún género de enseñanza para estudiar catalán.
Por ello, Sureda ha solicitado en la sesión del Intergrupo de Minorías Nacionales y Lenguas del Parlamento Europeo que se modifique la licitación de la interfaz para el periodo 2022-2027 y también integre el catalán, tal como el euskera y el gallego.
En la sesión asimismo ha intervenido el secretario ejecutivo de la Xarxa Vives de universidades, Ignasi Casadesús --quien asimismo mencionó como encargado de los gobiernos de la Declaración de Palma--, y representantes de los gobiernos gallego y vasco.
La Conselleria ha remarcado que entre 2010 y 2014 el catalán, el euskera y el gallego sí que formaron una parte del sistema de estudio lingüístico de la previo versión del programa de trueque (Erasmus Intensive Language Courses), pero después desaparecieron.
Los gobiernos de Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana, en el contexto de la Declaración de Palma, ahora demandaron la inclusión del catalán en el mes de octubre de 2021. En noviembre España solicitó formalmente que se incorporaran estos lenguajes a la interfaz, pero todavía no se ha producido ningún movimiento en este sentido.
Los representantes institucionales pidieron no tener que aguardar hasta la próxima licitación, desde el 2027, por el hecho de que "a lo largo de todos estos años que quedan millones de alumnos van a perder la posibilidad de estudiar el catalán para proseguir apropiadamente los estudios y socializar".