Baleares fue la autonomía mucho más cara del país, por enfrente de Madrid
PALMA, 9 Ene.
Baleares es la zona que mucho más subió el valor de la vivienda de segunda mano en un año, un 14,3%, según datos del portal inmobiliario Pisos.com, que ubica Formentera como el ayuntamiento mucho más costoso de España.
En aspecto, la vivienda de segunda mano en Baleares en el mes de diciembre de 2022 tuvo un precio medio de 3.794 euros por metro cuadrado. Semestralmente, Baleares lideró los ascensos con un repunte del 9,7%. Mensualmente, medró un 1,4%. Y trimestralmente, se revalorizó un 5,23%, el aumento mucho más importante en todo el país.
De este modo, Baleares fue la autonomía mucho más cara del país, por enfrente de Madrid (3.331 €/m2).
Palma registró un ascenso por mes del 3%, el mucho más marcado del país. Interanualmente, los costos suben un 15,83%, la tercera subida mucho más intensa de España. Con 3.934 euros por metro cuadrado en el mes de diciembre de 2022, Palma fue la cuarta capital de provincia mucho más cara.
Respecto a los ayuntamientos baleares, Binissalem (9,27%) fue el tercer concejo español que mucho más subió trimestralmente, al paso que Muro (-7,16%) fue el que mucho más cayó en Baleares.
De un año a otro, Sant Llorenç des Cardassar (31,4%) es el segundo que mucho más sube de España, al paso que Son Servera (-7,24%) fue el concejo que mucho más se ajustó de la zona. Sa Pobla (1.570 €/m2) fue el ayuntamiento de la autonomía mucho más accesible en el mes de diciembre de 2022, al paso que Formentera (9.993 €/m2) encabezó el catálogo de ayuntamientos mucho más costosos de España.
En general, la vivienda de segunda mano en España tuvo un precio medio en el último mes del año de 1.984 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso una subida interanual del 5,63%. Respecto al último período de tres meses, el ascenso fue del 1,14%. Semestralmente, el repunte alcanzó el 2,99%. La subida por mes fue del 0,94%.
El directivo de Estudios de Pisos.com, Ferran Font, ha señalado que el año cierra con encarecimientos de la vivienda, pero que en todo el ejercicio, "la compraventa se ha comportado de manera increíble". "Su increíble dinamismo solo se vió truncado en los últimos meses por las subidas de las clases de interés y, consecuentemente, de los préstamos hipotecarios, tal como por la inclinación de la sociedad hacia la contención del gasto en instantes de inflación", ha proclamado.
Según Font, "la inclinación al ahorro que siempre y en todo momento motivan las adversidades económicas retrasará las resoluciones de compra, lo que va a ayudar a moderar los costes". El representante del portal inmobiliario desecha cualquier descenso abrupto: "En las enormes urbes reinará la seguridad, ya que la obra novedosa es escasa y la segunda mano recopila la tensión que vive este mercado".