• viernes 24 de marzo del 2023

Baleares espera comunicar en las próximas semanas "compromisos específicos" sobre proyectos de sostenibilidad con TUI

img

Armengol resalta que la lengua alemana "es un turismo consciente" puesto en compromiso con la sostenibilidad

PALMA, 7 Mar.

El conjunto turístico alemán TUI desea desarrollar proyectos de sostenibilidad en Baleares, sobre los que el Govern espera poder comunicar "compromisos específicos" en las próximas semanas.

Así lo indicó el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, en afirmaciones a los medios desde el 'stand' de Baleares en la feria turística de Berlín (ITB), acompañado de la presidenta del Govern, Francina Armengol, y la asesora de Estado de Turismo, Rosana Morillo.

Negueruela sostuvo este lunes en Berlín un acercamiento con una representación de TUI, encabezada por el asesor encargado, Sebastian Ebel. Según notificó la Conselleria, el conjunto trasladó al Govern que Baleares sería uno de sus sitios primarios este verano y que sus perspectivas eran muy optimistas.

Este martes, Negueruela indicó que en la asamblea, que fue "mucho más extendida" de lo sosprechado, estuvieron "comentando de de qué manera tienen la posibilidad de asistir las corporaciones en la apuesta por la sostenibilidad" de Baleares. "Compañías como TUI lo tienen clarísimo", ha señalado.

El conseller ha añadido que trabajan "desde hace unos años con diferentes compañías" que se han acercado al Govern para interesarse por actuaciones de sostenibilidad que tienen la posibilidad de realizar desde el ámbito privado.

En esta línea, Negueruela anunció que TUI desea desarrollar proyectos de sostenibilidad en el territorio balear y que en las próximas semanas aguardan poder "ofrecer una exhibe de diferentes compromisos de forma conjunta".

Por su parte, la presidenta del Govern, Francina Armengol, ha señalado que el turismo alemán es "el mucho más leal" a Baleares, y que "es un turismo consciente" y puesto en compromiso con la sostenibilidad.

Armengol ha asegurado que el público alemán "desea continuar viajando" pese a la indecisión causada por la guerra de Ucrania, y expresó la intención del Govern por proseguir apostando por este mercado singularmente en temporada baja y media.

La presidenta ha remarcado que los visitantes alemanes son los que mucho más gasto períodico dejan en Baleares y que con esto impulsan "a todos y cada uno de los campos económicos" de la Red social. En esta línea, ha recordado los principios de la novedosa ley turística, que entre otras caracteristicas ayuda a que esta actividad "tire del ámbito primario" y a "que la riqueza se reparta bien", dijo.

Así, Armengol ha amado "ofrecer la suerte a la sociedad de Baleares" por la "apuesta estable" para "remontar de una manera vertiginosa" fortaleciendo "la calidad y no la cantidad". La presidenta balear ha asegurado que las islas comenzarán "una temporada turística fuerte" por el hecho de que están "desestacionalizando realmente bien".

Por su parte, Negueruela ha apuntado que el gasto por turista alemán en Baleares se incrementó en 2022, y que globalmente aumentó mucho más de un 2 por ciento sobre 2019, hasta 4.700 millones, más allá de "una pequeña reducción" en el número absoluto de visitantes. Así, ha llamado a "no meditar tanto en si vienen cien.000 turistas mucho más, sino más bien en ver de qué manera lograr que se produzca mucho más riqueza y se distribuya mejor".

Asimismo, el conseller ha comentado que si bien la comercialización turística cambie --por poner un ejemplo, por la mayor inclinación a las reservas de último minuto--, "la apuesta por Baleares no cambia".

a lo largo de la día inaugural de la ITB tuvo rincón un acto en el que el presidente de la Fundación Impulsa, Antoni Riera, ha anunciado la Estrategia de Circularidad de Baleares frente cronistas y parlamentarios alemanes, apasionados a saber las políticas impulsadas por el destino.

Con el título 'Hacia un turismo regenerativo, la situacion de las Islas Baleares', Riera ha señalado la relevancia de seguir aplicando procesos de circularidad en las compañías del ámbito turístico, con el propósito de que todas y cada una de las islas se transformen en sitios turísticos absolutamente circulares.

Riera ha señalado la iniciativa de que la economía circular abre sus puertas a un "turismo restaurativo". "El reto de Baleares es conectar radicalmente su sistema turístico con el futuro", ha añadido Riera.

Durante la clausura del acto, Negueruela ha defendido que la apuesta por un turismo de calidad "se refleja principalmente en mejores contratos, mejores sueldos y mayor rentabilidad para las compañías, sin precisar producir mucho más presión humana y ambiental".

Tras la charla, la delegación balear ha invitado a los ayudantes a probar, en el 'stand' balear, una exhibe representativa de producto local y de quilómetro cero.

Por su parte, la asesora de Estado de Turismo, Rosana Morillo, expresó su satisfacción por retomar la ITB de Berlín, que no tenía rincón desde 2019, recordando que la lengua alemana es el tercer mercado para España en número de turistas y el segundo en volumen de gasto, con 11.500 millones de euros en 2022.

Morillo explicó que, en la feria, Turespaña quiere respaldar a sitios ahora afianzados en el mercado alemán como Baleares, pero asimismo ofrecer peso a otros "bastante menos populares", "en toda la riqueza de turismo activo y fuera del sol y playa".

La asesora de Estado ha señalado que el visitante alemán está "muy sensibilizado con la sostenibilidad de los viajes", con lo que ha esperado que leyes como la de Baleares se vayan "propagando a otros territorios". En esta línea, ha recordado que se están capitalizando cerca de 3.400 millones de euros del plan de restauración para sostenibilidad y digitalización de los sitios turísticos españoles.

Morillo ha confiado en que la próxima temporada de primavera-verano sea la de la restauración "completa" del turismo. "Es la previsión que tienen operadores turísticos y compañías aéreas, las experiencias son excelentes", dijo.

Según la asesora de Estado, las áreas de trabajo de Turespaña emiten que, si bien el mercado alemán "es un tanto mucho más retardado que otros en volver como estaba", desde enero "se comenzó a apresurar el ritmo de subidas en las reservas".

Ello apunta a una "inclinación de restauración prácticamente completa" si bien en la indecisión y el ambiente volátil" por la coyuntura en todo el mundo de hoy.

Más información

Baleares espera comunicar en las próximas semanas "compromisos específicos" sobre proyectos de sostenibilidad con TUI