PALMA, 3 Feb.
Unidas Podemos ha anunciado una enmienda a la Ley de Sociedades Cooperativas de Baleares que gestiona el Parlament para entablar deducciones del 30 o 50 por ciento para inversiones enlazadas a cooperativas, con el propósito de equiparar sus condiciones a las de otras sociedades.
La enmienda la firman asimismo los asociados de MÉS per Mallorca y PSIB, con lo que lo mucho más posible es que la enmienda se incorpore al artículo final que apruebe el Parlament.
Según informó Unidas Podemos en una publicación oficial, se establece una deducción autonómica del 50 por ciento en el momento en que las inversiones se lleven a cabo en sociedades participadas por centros de investigación o universidades.
Mientras, la deducción del 30 por ciento se establece en las cuantías invertidas a lo largo del ejercicio en la adquisición de acciones, participaciones sociales o de aportaciones obligatorias o voluntarias realizadas por los asociados a consecuencia de pactos de constitución de sociedades o de ampliación de capital, si se cumplen una secuencia de requisitos.
Entre esos requisitos se incluye que la cooperativa desarrolle una actividad económica --dejando fuera las que tengan como actividad primordial la administración de patrimonio inmobiliario--, dé empleo cuando menos a un individuo domiciliada fiscalmente en Baleares y sostenga los cargos laborales de la plantilla. Además, este beneficio se limitará a sociedades que no superen la cifra de forma anual de negocio de un par de millones de euros.
La miembro del congreso de los diputados impulsora de la idea, Antònia Martín, explicó que la iniciativa se trabajó con la Federación Balear de Cooperativas. La miembro del congreso de los diputados de Unidas Podemos ha valorado que "va a mejorar las condiciones y especificaciones de las sociedades para equipararlas al resto de sociedades".
"Es escencial que desde las gestiones demos un impulso a las cooperativas de nuestras islas, que son escenciales en tanto que desarrollan cargos laborales de calidad y promueven un modelo de negocio considerablemente más amable y con esencial arraigo territorial", ha defendido Martín.
La parlamentaria de Podemos asimismo ha apuntado que la novedosa Ley de Cooperativas "incluirá puntos para tener en consideración la brecha de género ya que la mayor parte de sociedades de Baleares están formadas por mujeres pero escasas están en los puestos de liderazgo".
"En Baleares poseemos cooperativas potentísimas, que se meritan una ley correcta a sus pretensiones y peculiaridades", ha concluido.