Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), Baleares sigue siendo el destino preferido del turismo rural en julio de 2023, con un total de 225.909 pernoctaciones, manteniendo el mismo nivel que en julio de 2022. Además, Baleares también es la comunidad autónoma con el mayor grado de ocupación, alcanzando el 67,7% de las plazas ofertadas.
En concreto, Mallorca es el destino más buscado del turismo rural, registrando 182.382 pernoctaciones, mientras que Menorca destaca por tener la mayor ocupación, con el 75% de las plazas ofertadas.
En cuanto a los apartamentos turísticos, Canarias se coloca como el destino favorito, con más de 2,1 millones de pernoctaciones, a pesar de registrar un descenso del 5,1% en comparación con julio de 2022. Sin embargo, Baleares es la comunidad que presenta el mayor grado de ocupación en este tipo de alojamiento, alcanzando el 88,2% de los apartamentos ofertados.
Si nos fijamos en las zonas turísticas, la Costa Blanca se posiciona como el destino preferido, registrando más de 1,3 millones de pernoctaciones. Por su parte, Mallorca destaca por tener el porcentaje de ocupación más alto del país, con un 89% de los apartamentos ofertados.
En lo que respecta a los campings, Baleares contabilizó 69.240 pernoctaciones en julio de 2023, siendo la mayoría de ellos de turistas extranjeros (45.821).
Además, el Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) en Baleares mostró un aumento del 3,54% en variación anual, llegando a situarse en 184,45.
En cuanto a los mercados emisores de turismo en España, los principales son el británico, que representa el 24,1% del total; el alemán, con un 14,9%; y el francés, con un 10,8%.
A nivel nacional, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros españoles (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) aumentaron un 5,6% en los siete primeros meses del año en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, superan en un 6,3% a las registradas en el mismo periodo de 2019. La estancia media se sitúa en 4,5 pernoctaciones por viajero, según el INE.
En julio de 2023, se llevaron a cabo un total de 21,3 millones de pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros españoles, lo que supone un descenso del 2,2% en comparación con el mismo mes de 2022. Las pernoctaciones de residentes disminuyeron un 3,9%, mientras que las de no residentes solo descendieron un 0,4%.
De los más de 21 millones de pernoctaciones realizadas, 10,9 millones correspondieron a residentes en España, 6,7 millones provenían de la Unión Europea y 3,5 millones del resto del mundo.
En cuanto a los precios, el Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) aumenta un 6,8% en julio en comparación con el mismo mes de 2022, mientras que el Índice de Precios de Campings (IPAC) sube un 7,4% y el Índice de Precios de Turismo Rural (IPTR) un 4,4%.