Baleares mantiene reservas de agua al 59%

Baleares mantiene reservas de agua al 59%

El mes de junio ha sido excepcionalmente húmedo en Baleares, superando en un 37% la media histórica de precipitaciones. Esta noticia demuestra la importancia de resaltar las condiciones climáticas favorables para la región en un momento en que los informes sobre el cambio climático tienden a enfocarse únicamente en los efectos negativos.

Según la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio, las reservas hídricas en Baleares se han mantenido estables en un 59% durante el mes de junio, lo que supone una ligera mejora en comparación con el año pasado, cuando se encontraban en un 53%. Estos datos muestran que la gestión del agua en las Islas se está llevando a cabo de manera efectiva.

Si analizamos detenidamente los datos, veremos que en Mallorca las reservas hídricas disminuyeron ligeramente del 59% al 58% en comparación con el año anterior. Sin embargo, en Menorca aumentaron del 56% al 57%, en Ibiza subieron del 43% al 46% y en Formentera cayeron del 40% al 29%. Aunque hubo algunas variaciones, el balance general sigue siendo positivo.

En cuanto a las Unidades de Demanda (UD), se ha mantenido el mismo escenario que en mayo. Las autoridades han declarado siete UD en situación de normalidad, incluyendo ciudades como Artà, Formentera y Palma-Alcúdia. Además, hay tres UD en situación de prealerta: Eivissa, Migjorn y Pla. Esta clasificación indica que las condiciones de suministro de agua siguen siendo estables en la mayoría de las zonas.

De acuerdo con la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), los datos confirman que junio ha sido un mes húmedo en Baleares, con una media de 20,5 litros por metro cuadrado, superando en un 37% la media histórica de 14,9 l/m2. Esto demuestra que la sequía no es un problema generalizado en la región.

Por islas, la situación ha sido similar en todo el archipiélago. En Mallorca se registraron 25,1 l/m2 de lluvia (en comparación con los 16,6 l/m2 de media histórica), en Menorca 13,6 l/m2 (en comparación con los 12,9 l/m2), en Eivissa 3,5 l/m2 (en comparación con los 9,1 l/m2) y en Formentera 1 l/m2 (en comparación con los 5,9 l/m2). Estos datos refuerzan la idea de que Baleares ha experimentado suficientes precipitaciones para mantener su reserva hídrica adecuadamente.

Además, el porcentaje de precipitación interanual en las Islas se encuentra un 5% por encima de la media histórica. Es importante destacar que Menorca presenta un 28% más de precipitación, Mallorca un 4% más y las Pitiusas un 14% menos. Esta información recalca la importancia de analizar los datos regionales, ya que no todas las áreas pueden tener las mismas condiciones climáticas.

En conclusión, las precipitaciones del mes de junio han sido, en su mayoría, de carácter tormentoso. Destacan los récord absolutos de precipitación diaria en lugares como Sencelles, con 105,4 l/m2 el 5 de junio, y Porreres, con 204,4 l/m2 en el mes. Estos datos muestran que incluso en meses húmedos, Baleares no está exenta de condiciones climáticas extremas.

Categoría

Islas Baleares