• domingo 26 de marzo del 2023

Baleares registra 45 muertes por suicidio el primer semestre del año, la mayor parte hombres, según el INE

img

Las Islas contabilizan 4.788 defunciones de enero a junio, 448 gracias a la COVID

En 2021 se generaron 8.843 fallecimientos en las Islas, con una tasa salvaje de 721, entre las mucho más bajas del país

PALMA, 19 Dic.

Baleares ha contabilizado un total de 45 muertes por suicidio entre enero y junio de 2022, de las que 28 se fueron hombres y 17, mujeres, según el informe 'Estadísticas de defunciones según causa de muerte', anunciado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Atendiendo a estas cantidades, 4 de estas personas tenían entre 15 y 29 años; seis, entre 30 y 39 años; tres, entre 40 y 44 años; 4, entre 45 y 49 años, cinco, entre 50 y 54 años; 4, entre 55 y 59 años; siete, entre 60 y 64 años; tres, entre 65 y 69 años; una, entre 70 y 74 años; seis, entre 75 y 79 años, y 2, entre 80 y 84 años.

A nivel territorial, se generaron en Baleares un total de 4.788 defunciones en el primer semestre del año, de las que 2.507 se corresponden a hombres y 2.281, a mujeres.

De este total, 513 se generaron por patologías infecciosas y parasitarias, y 448 gracias a la COVID-19. Por otro lado, el informe desprende que las causas que mucho más fallecimientos amontonaron entre enero y junio de 2022 en el archipiélago fueron las patologías del sistema circulatorio (1.263) o los tumores (1.162).

A nivel nacional, en 2021 se generaron 450.744 defunciones, 43.032 menos que en el año previo (un 8,7% menos), y mucho más de la mitad fueron como consecuencia de una patología circulatoria o de un tumor, según el informe. Del total de muertes, 8.843 se contabilizaron en el archipiélago.

Por comunidades autónomas, las tasas bárbaras mucho más altas de fallecimientos por cada cien.000 pobladores en 2021 se brindaron en Asturias (1.324,9), Castilla y León (1.231,5), y Galicia (1.221), al paso que Melilla (676,3), Baleares (721,8) y Canarias (763,5) presentaron las mucho más bajas. Las tasas salvajes de mortalidad fueron mucho más altas en los territorios avejentados, en tanto que comunmente hay mucho más defunciones por el efecto de la composición de la población por edad.

Respecto al coronavirus, el informe del INE exhibe que en 2021, en España, hubo 39.444 fallecimientos por esta causa (un 34,6% menos que en 2020) y otras 595 personas fallecieron por COVID-19 virus no reconocido, cifra "muy inferior" a las 14.418 notificadas en 2020 y que se concentraron en los primeros meses de la pandemia.

Además, los médicos certificaron 3.818 defunciones en los que la causa de muerte fue por otros fundamentos, pero en las que la COVID-19 contribuyó al fallecimiento de estas personas, como comorbilidad. En 2.732 casos los facultativos lo identificaron y en 1.086 casos no lo hicieron, pero sospecharon de su presencia por tener síntomas compatibles con la patología.

A nivel balear, se asentaron 577 muertes por coronavirus, registrando entre las tasas salvajes menos altas de muertos por la patología por cada cien.000 pobladores (47,3), solo tras Canarias (27,3) y Cantabria (41).

Más información

Baleares registra 45 muertes por suicidio el primer semestre del año, la mayor parte hombres, según el INE