Baleares, tercer lugar en tasa de mujeres víctimas de violencia de género.

Baleares, tercer lugar en tasa de mujeres víctimas de violencia de género.

Según la Estadística de Violencia de Género de 2022 publicada por el Instituto Nacional de Estadística, Baleares tiene la tercera mayor tasa de mujeres víctimas de violencia de género en España, con 2,3 mujeres por cada 1.000 habitantes. El año pasado se registraron en las islas 321 personas víctimas de violencia doméstica, incluyendo 192 mujeres y 129 hombres.

En todo el país, el número de mujeres víctimas de violencia de género aumentó un 8,3% en 2022 con respecto al año anterior, llegando a 32.644 casos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección. Casi la mitad de las víctimas tenían entre 30 y 44 años, y la tasa de víctimas fue de 1,5 por cada 1.000 mujeres de 14 y más años. La tasa más alta se registró en el grupo de edad de 25 a 34 años, con 3,6 víctimas por cada 1.000 mujeres.

En cuanto al lugar de nacimiento, el 62,8% de las mujeres víctimas de violencia de género en España habían nacido en el país. El número de menores víctimas de violencia de género fue de 1.376, incluyendo hijos y menores que convivían con la víctima.

En términos de denunciados por violencia de género, 33.209 hombres fueron registrados en España en 2022 en los asuntos con órdenes de protección o medidas cautelares dictadas, lo que representa un aumento del 10,5% con respecto al año anterior. Casi la mitad de los denunciados se concentraron en las edades de 30 a 44 años, y la tasa de denunciados fue de 1,6 por cada 1.000 hombres de 14 y más años. La tasa más alta se registró en el grupo de edad de 25 a 34 años, con 3,4 denunciados por cada 1.000 hombres.

Por lugar de nacimiento, el 63,0% de los hombres denunciados habían nacido en España, y la tasa de denunciados por cada 1.000 hombres de 14 y más años fue más alta en los nacidos en el extranjero (3,6) que en los nacidos en España (1,2). Entre los nacidos en el extranjero, las tasas más elevadas de denunciados correspondieron a los nacidos en África y América, mientras que las tasas más bajas se dieron entre los nacidos en Asia y Oceanía.

En cuanto al tipo de relación entre la víctima y el denunciado, en el 23,0% de los casos las mujeres víctimas habían sido cónyuges o excónyuges, y en el 43,8% mantenían o habían mantenido una relación de pareja o expareja de hecho. En el 32,2% de los casos eran novias o exnovias, y en el 0,9% estaban en proceso de separación.

En cuanto a las medidas cautelares dictadas en casos de violencia de género, se registraron un total de 97.616 en España durante 2022, un 4,9% más que el año anterior. El 73,1% de estas medidas fueron de carácter penal y el 26,9% de carácter civil. Las medidas cautelares penales más frecuentes fueron la prohibición de aproximarse a determinadas personas (36,6% del total), la prohibición de comunicarse con determinadas personas (36,1%) y la libertad provisional (14,4%). Entre las medidas cautelares civiles, las más frecuentes fueron la determinación del régimen de prestación de alimentos (27,6% del total), la determinación del régimen de custodia (27,1%) y la determinación del régimen de visitas (12,9%).

En cuanto a la violencia doméstica, en 2022 se registraron 8.151 víctimas con órdenes de protección o medidas cautelares, incluyendo el 60,7% de mujeres y el 39,3% de hombres, lo que representa un 1,1% menos de casos que el año anterior. La violencia doméstica afectó de manera más uniforme a todas las edades, destacando la incidencia en el grupo de menos de 18 años, con casi una de cada cuatro víctimas (22,1% del total).

El número de personas denunciadas en casos de violencia doméstica aumentó un 28,8% en comparación con el año anterior, llegando a 6.813. El 72,6% de las personas denunciadas fueron hombres y el 27,4% mujeres. Por edad, más de la mitad de las personas denunciadas tenía entre 30 y 49 años (el 54,6%). Por lugar de nacimiento, el 64,9% de las mujeres denunciadas y el 76,7% de los hombres denunciados habían nacido en España. En cuanto al tipo de relación entre la víctima y el denunciado, en el 37,0% de los casos las víctimas fueron el padre o la madre, en el 26,7% los hijos, y en el 9,4% los hermanos.

En cuanto a las medidas cautelares dictadas en casos de violencia doméstica, se registraron un total de 16.539 en 2022, lo que supuso un aumento del 30,5% respecto al año anterior. El 72,7% de estas medidas recayeron sobre hombres y el 27,3% sobre mujeres. El 90,9% fueron medidas cautelares penales y el 9,1% medidas cautelares civiles. Las medidas cautelares penales más frecuentes fueron la prohibición de aproximarse a determinadas personas (39,0% del total), la prohibición de comunicarse con determinadas personas (35,6%) y la libertad provisional (12,4%). Las medidas cautelares civiles más frecuentes fueron la determinación del régimen de custodia (27,2% del total), la determinación del régimen de prestación de alimentos (20,0%) y la suspensión del régimen de visitas (16,6%).

En total, en 2022 se inscribieron en el Registro Central para la Protección de las Víctimas de la Violencia Doméstica y de Género 36.161 personas condenadas por violencia de género y 7.022 por violencia doméstica, lo que supuso un aumento del 9,4% y un 6,4% respectivamente con respecto al año anterior.

Tags

Categoría

Islas Baleares