PALMA, 16 Sep.
CCOO ha asegurado que las condiciones del comienzo del curso en Baleares "angustia" a la red social didáctica: enseñantes, alumnado y familias.
En una publicación oficial, el sindicato explicó este viernes que la "prisas" en la implementación de la Lomloe han generado "muchas incertidumbres singularmente en lo relacionado al desarrollo de evaluación y por último se logró una Mesa técnica para abordarlo".
Además de la app de la Lomloe, CCOO ha destacado que este comienzo de curso los enseñantes se combaten a cambios como la aprobación y también implementación precipitada de los recientes curriculum, el diseño de las ocasiones de estudio y las normas, que con relación a la evaluación "llegan tarde y poco desarrolladas por la parte de la Conselleria".
Esta situación, han añadido desde la Federación de Enseñanza de CCOO, generó un tiempo de "desconocimiento entre el alumnado y las familias por una parte y, lo que es peor, una profunda indecisión y malestar entre la red social didáctica puesto que se combaten a parte de la tarea enseñante, como es la evaluación, con su relevancia y influencia, sin tener claro de qué manera acabarla".
En este sentido, CCOO ha contado que este viernes pusieron encima de la mesa la exigencia de tratar primordialmente el tema de la evaluación de la Lomloe, dando contestación a las protestas que llegan a CCOO por la parte de la red social didáctica.
"Hemos denunciado la aprobación de unas normas poco aclaradoras, que no fueron consultadas ni negociadas con los representantes de los trabajadores y trabajadoras y que dieron como resultado una normativa deficiente y nada operativa", han destacado, al unísono que han añadido: "Desde CCOO hemos insistido en la necesidad de flexibilizar su implementación y mover a los enseñantes un mensaje tranquilizador".
CCOO ha recordado que el Departamento de Inspección Educativa, a través del cuerpo de inspección, está predisposición de los centros académicos y de todos y cada uno de los enseñantes para preguntar y solucionar las cuestiones que logren aparecer.
Por último, el sindicato ha subrayado que se consiguió "el deber" por la parte del conseller de Educación y Formación Profesional, Martí March, de fijar para el próximo miércoles, la primera de una sucesión de asambleas donde se tratará de qué manera progresar las normas que regulan el desarrollo de la evaluación que establece la Lomloe y otros temas como la problemática de las elevadas temperaturas en las salas.
Esta última problemática en relación a las temperaturas, aparte de aumentar "la angustia" de este comienzo de curso, ha complicado "el habitual desempeño" de los centros, "poniendo en riesgo la salud de esos que tienen que pasar toda la día tolerando una sensación térmica que llega, en ciertos casos, hasta los 36º, condiciones que tenemos en cuenta inaguantables", dijeron desde CCOO.
De este modo, CCOO mostró "mucha preocupación" y ha considerado que el Protocolo General de Altas Temperaturas es "completamente deficiente" y si bien la Conselleria ha manifestado que los centros que lo precisen tienen la posibilidad de contactar con la Dirección General de Planificación y Centros para soliciar una partida presupuestaria para ventiladores, "de nuevo, es una medida que llega bastante tarde".
"CCOO transporta un buen tiempo denunciando la problemática del cambio climático y la necesidad de prosperar las infraestructuras de los espacios institucionales, poniendo en prueba la inminente necesidad de buscar resoluciones funcionales para mitigar las temperaturas extremas en los centros", han reivindicado desde la Federación de Enseñanza, para después acabar: "Con estas condiciones es completamente inviable que enseñantes como estudiantes logren disfrutar de un principio de curso positivo".