• domingo 2 de abril del 2023

CCOO alarma del riesgo de cierre de múltiples jefaturas de Tráfico por carecer de personal en la atención a la ciudadanía

img

El número de vacantes en puestos de atención directa a la ciudadanía
sobrepasa el 70% en Ibiza y en Menorca, llegando al 50 % en Palma

PALMA, 21 Feb.

CCOO ha alertado del riesgo de cierre de múltiples jefaturas de Tráfico por carecer de personal en atención a la ciudadanía, apuntando que el número de vacantes en puestos de atención directa a ciudadanos sobrepasa el 70% en Ibiza y en Menorca y llega además de esto al 50% en Palma.

En una publicación oficial, CCOO ha advertido este martes del peligro de cierre "inminente" de múltiples jefaturas provinciales de Tráfico, por
una falta de personal "amontonada a lo largo de años" que impide la atención a la ciudadanía.

Para el sindicato, el "deterioro" de la Dirección General de Tráfico como organismo autónomo que se hace cargo de la política vial y de la seguridad de la ciudadanía en las rutas ahora se expone como "una situación alarmante", afectando a múltiples ejes "escenciales" que hacen "peligrar su continuidad como herramienta útil para el servicio público".

El sindicato considera "crítica" la situación que se vive en las jefaturas de muchas provincias del Estado, donde mucho más de la mitad de las plazas está sin contemplar. Esto hace "peligrar la atención a la
ciudadanía" en este sistema público, donde se efectúan trámites de exámenes, licencias y privilegios de conducción, matriculaciones o transacciones de automóviles, entre otros muchos.

La falta de personal en puestos de atención directa al público piensa que cerca del 70% de personas que trata de conseguir cita anterior no lo logre, cifra que incrementa hasta el 90% en el momento en que se habla del
trámite de canje de licencia, ha recordado el sindicato citando datos proporcionados por la Dirección General de Tráfico.

CCOO ha advertido que la situación es tan "grave" que la Dirección General de Tráfico "se verá obligada al cierre total de ciertas dependencias", con lo que la ciudadanía "debería moverse a otras provincias para efectuar los trámites que corresponden".

La organización sindical ha planteado la "urgencia" de contemplar las plazas vacantes que ya están en el organismo, de manera que se logre asegurar la seguridad vial y la atención en este sistema público, para lo que ha demandado al Gobierno "la dotación precisa y una Oferta de Empleo Público concreta" para proseguir en la pelea contra los fallecimientos en la carretera.

CCOO ha apuntado que la progresiva pérdida de personal no dejó de ir en incremento en la última década, suponiendo un inconveniente hasta el punto de que en cerca del 60% de las provincias las áreas de trabajo de atención al público de las jefaturas de Tráfico deben llevar a cabo frente todos los días a la demanda ciudadana con mucho más del 50% de los puestos de su plantilla sin ocupar.

Este ámbito se agudiza en territorios como Ibiza, Navarra, Tarragona, Girona, Madrid, Castellón, Huelva, Barcelona, Guadalajara Toledo o Teruel, provincias en las que esta alta tasa de plazas vacantes medra muy sobre el mencionado porcentaje, llegando a veces al 80% de vacantes, como pasa en Soria y Valladolid.

Por otro lado, el sindicato ha creído preciso recalcar que las externalizaciones de servicios en la DGT se están haciendo en un organismo autónomo que está "íntimamente relacionado" al ámbito de la automoción, que representa en torno a un diez% de la integridad del PIB, y en cuyo engranaje para su acertado desempeño orbitan trámites como las matriculaciones y otras cuestiones que se administran desde Tráfico, con lo que el "deterioro" que está tolerando el organismo "puede conllevar un freno en entre los motores económicos del país, todo ello en una situación en donde la inflación está pegando fuertemente tanto al ámbito privado como al público".

Además, ha alertado del peligro de incremento de accidentes y muertes en carretera por carecer de personal y "privatizaciones de servicios" públicos "fundamentales" para la seguridad vial, como los Centros de Gestión y los servicios de supervisión desde helicópteros. Dos herramientas que desde 1989 consiguieron achicar en un 80% el número de personas fallecidas en accidentes de tráfico.

En los ocho centros recientes se administran mucho más de 1.700 cámaras, 2.000 cuadros informativos y 2.400 estaciones de toma de datos, aparte de múltiples zonas con carriles reversibles. Esto deja, ha recordado, efectuar observaciones y mandar asistencia en casos de accidentes. CCOO terminó demandando un incremento de las plantillas "para asegurar la atención y la seguridad a conductores".

Más información

CCOO alarma del riesgo de cierre de múltiples jefaturas de Tráfico por carecer de personal en la atención a la ciudadanía