PALMA, 9 Mar.
El Govern ha cerrado con las compañías navieras el calendario de cruceros para 2023 y 2024 que marca en el puerto de Palma no van a poder encajar mucho más de tres buques, sin días inusuales como hasta la actualidad.
El conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, ha asistido esta mañana en París a la día inaugural de la segunda Cumbre Europea de la patronal de cruceros CLIA, que abarca a las primordiales compañías del ámbito, y que tiene rincón estos días en la ciudad más importante francesa con los primordiales actores del campo, tanto públicos como privados como personajes principales.
Ejecutivo y campo han cerrado el calendario de 2023. En cuanto al del 2024 ahora están asimismo en compromiso los cambios precisos con las navieras para los 4 días que coincidían mucho más buques de los pactados y que faltaban por pactar para ese ejercicio.
En las próximas semanas se formalizarán estos cambios con las navieras a fin de que logren ser efectivos, lo que piensa que desde este año, el acuerdo se cumplirá en sus términos los 2 próximos años y por el momento no se va a poder sobrepasar el número máximo de cruceros al día pactados.
Durante la día, Negueruela, acompañado por la directiva general de Turismo, Isabel Vidal, mantuvo encuentros tanto con el directivo en España de CLIA, Alfredo Serrano, tal como con líderes de europa y mundiales de la patronal, como Kelly Craighead (Presidenta y director ejecutivo) y Marie Caroline Laurent (Directiva general para Europa).
Al mismo tiempo, el conseller ha departido asimismo con distintos representantes de ciertas navieras mucho más esenciales que trabajan en las Islas y que firmaron el acuerdo el año pasado, como Gianni Onorato, de MSC Cruceros, Spyro Almpertis, de Crystal Cruises, o Mario Zanetti, presidente de Costa Cruceros, entre otros muchos, con el propósito de trabajar y seguir en la planificación de las próximas temporadas de cruceros en el puerto de Palma.
Tras la día, tanto el Govern como las compañías de cruceros han señalado nuevamente la relevancia del acuerdo de colaboración firmado en el mes de mayo del año pasado, que permitió organizar las llegadas al puerto de Palma, merced a un nuevo marco que permitió sentar las bases de un modelo de turismo aún mucho más responsable y que prosiga provocando riqueza, abordando las pretensiones concretas de Palma.
La cima está centrada en investigar los desafíos y ocasiones de la industria para conseguir su descarbonización y achicar su huella medioambiental tal como en la relevancia de trabajar con los territorios en la promoción de prácticas de turismo sostenible.