PALMA, 16 Nov.
La consellera de Familias y Asuntos Sociales, Catalina Cirer, ha resaltado los objetivos principales de los presupuestos de su área. Estos incluyen la reducción de las listas de espera para la valoración de la discapacidad en 2024, la implementación de la Historia Social Única y la creación de centros de crisis para víctimas de violencia machista.
En su comparecencia, realizada este jueves, para desglosar las cuentas de su departamento para el año 2024, la consellera ha defendido que sus presupuestos cumplen con el "compromiso adquirido con los ciudadanos de estar al lado de las personas que más lo necesitan de manera eficiente y efectiva, y gestionando los recursos públicos de forma transparente y diligente".
Uno de los principales objetivos de estos presupuestos, según Cirer, es reducir las listas de espera para la valoración de la discapacidad. Por esta razón, se ha incrementado en 86.625 euros la partida para discapacidad, lo que permitirá aumentar el convenio con el Servicio de Salud balear (IBSalut) para llevar a cabo estas valoraciones.
Los presupuestos también incluyen la implementación de la Historia Social Única electrónica, que permitirá disponer de un historial digitalizado "accesible para todos los actores del sistema de Servicios Sociales y que mejorará la calidad de atención que reciben los ciudadanos".
Este proyecto tiene como fecha de finalización el 31 de octubre de 2025 y cuenta con una asignación presupuestaria de 3.112.551 euros para el próximo año. Cirer ha destacado que la Historia Social Única permitirá estudiar la viabilidad de la tarjeta social única.
Además, las cuentas contemplan el inicio de las gestiones para llevar a cabo el proyecto de Ventanilla Única Social, el fortalecimiento de la autonomía de las personas dependientes mediante el aumento del servicio de ayuda a domicilio y el número de plazas diurnas, y el mantenimiento de las prestaciones, como el complemento autonómico de las prestaciones no contributivas, PNC, y de la renta social garantizada (Resoga).
Cabe mencionar que la Conselleria gestionará un total de 344.278.778 euros para el próximo año, diez millones más que en el ejercicio actual (9.976.778 más). Por áreas, el Área de Asuntos Sociales administrará 97,2 millones de euros; el Área de Atención a la Dependencia, 175,5 millones; el Área de Infancia, Juventud, Familias, Igualdad y Diversidad, 29,9 millones; y la Dirección General de Cooperación e Inmigración, hasta 10,9 millones.
Dentro de la Dirección General de Asuntos Sociales, se mantendrá el convenio con Projecte Home por valor de 4,1 millones de euros y se destinará un millón para una primera convocatoria de inversiones para entidades de inclusión, atendiendo a una demanda de EAPN. También se ha aumentado el presupuesto para el voluntariado, que pasa a ser de 200.000 euros.
En cuanto al Área de Atención a la Dependencia, se busca reducir las listas de espera para la valoración de la discapacidad. Además, se incrementa en 479.000 euros la partida destinada a entidades para fomentar la autonomía personal y el máximo desarrollo de las capacidades de niños con discapacidad, lo que permitirá ofrecer 15.800 sesiones anuales adicionales de atención temprana.
Dentro de la misma Área, se contempla un importe adicional de 9,13 millones de euros en el ámbito de la Dependencia para el año 2024. Entre las razones de este aumento, Cirer ha destacado la voluntad del Govern de favorecer que las personas dependientes puedan permanecer el mayor tiempo posible en su entorno y en condiciones dignas.
Por lo tanto, se realizará una revisión del convenio de teleasistencia para aumentar el número de dispositivos y brindar cobertura a las personas con servicio de teleasistencia avanzada. También se aumentarán las horas de prestación del servicio de ayuda a domicilio en 4.500 euros.
Además, en 2024 se prevé la concertación de 120 plazas adicionales de estancias diurnas y 110 nuevas plazas residenciales. Cirer ha mencionado la próxima apertura de nuevos centros, como Son Dureta (120 plazas), la residencia de Maó (120 plazas), Sant Lluís (24 plazas), el centro de día de Son Xigala (30 plazas), Porreres (30 plazas), Calvià (30 plazas) y el centro de día de Cala d'Or (30 plazas).
En cuanto al Área de Infancia, Juventud, Familias, Igualdad y Diversidad, el presupuesto incluye, entre otras medidas, el servicio de gestión socioeducativa, que cuenta con un total de 17 viviendas destinadas a procesos de emancipación y un presupuesto de un millón de euros.
Este departamento también contempla una partida de fondos europeos para la compra de viviendas en Ibiza destinadas a la emancipación (1.063.000 euros), un fondo finalista de Pobreza Infantil (474.708 euros), un nuevo programa de post-emancipación en una instalación alquilada (653.000 euros), la aplicación de la normativa de protección integral a la infancia y la adolescencia, talleres de educación afectiva y servicio de atención psicológica. Además, el servicio de juventud cuenta con un aumento de 2,8 millones de euros debido principalmente a la transferencia al IBJove.
En cuanto al Instituto Balear de la Mujer (IBDona), que desde este año está bajo la gestión de Familias y Asuntos Sociales, contará con un presupuesto de 9,4 millones de euros en 2024, lo que supone un aumento de 331.000 euros en comparación con 2023.
Uno de los desafíos del IBDona son los centros de crisis, que tendrán un presupuesto de 1,9 millones de euros. Aunque el objetivo es contar con un centro por provincia, debido al carácter insular de Baleares y con la convicción de "estar cerca de las mujeres", se espera suscribir acuerdos con Menorca e Ibiza en los próximos meses, además de los que ya existen en Mallorca.
En cuanto a las infraestructuras, los presupuestos contemplan la transformación del antiguo Es Fusteret en un centro de día y la adquisición o construcción de una infraestructura para el nuevo centro Es Fusteret. También se prevén obras en las residencias de Son Dureta, es Castell, Sant Llorenç, es Migjorn Gran, Bunyola, Son Martorell y el centro de día de Son Xigala, entre otros.
Además, está prevista la reforma y actualización de los pabellones del centro socioeducativo Es Pinaret, un espacio de la Fundación s'Estel donde se creará un hogar terapéutico. Estará enfocado en la resocialización de menores con trastornos de conducta o de personalidad, o que tienen un diagnóstico psiquiátrico.