El Colegio de Arquitectos de Baleares (Coaib) ha enfatizado la necesidad de un "consenso más allá de ciclos políticos" para abordar el problema de la vivienda en Mallorca.
Según datos proporcionados por el Instituto Balear de la Vivienda (Ibavi), el número de viviendas plurifamiliares ha disminuido un 22,7%, mientras que las unifamiliares han aumentado un 7,5%.
En una presentación de datos estadísticos sobre la evolución de la edificación en las Islas Baleares, el decano de Coaib, Bernat Nadal, y el presidente de la demarcación de Mallorca, Joan Cerdá, han subrayado la importancia de aumentar la creación de viviendas de promoción pública.
De acuerdo con los datos de visado del Coaib, se han creado ocho Viviendas de Protección Oficial (VPO), lo que supone una disminución interanual del 91,4%.
Coaib ha abogado por alcanzar los estándares europeos de vivienda pública, donde al menos el 15% de la vivienda esté al alcance de la población. Consideran que esto afectaría al precio del mercado.
Por otro lado, han solicitado la creación de un observatorio de la vivienda que se dedique a analizar los problemas con datos objetivos. Según Coaib, actualmente no existen datos fiables. Han expresado su apoyo y colaboración con el Govern en la puesta en marcha de este observatorio.
También han enfatizado la necesidad de un consenso a largo plazo para abordar el problema de la vivienda, señalando que es necesario replantear el modelo de territorio. No se puede cambiar de enfoque cada cuatro u ocho años, sino que se requieren políticas constantes.
En cuanto a las cifras, el número total de obras creadas en Mallorca ha aumentado un 2,7% en el último año, mientras que la creación de viviendas ha disminuido un 7,8%. También se ha registrado una disminución del 1,3% en el presupuesto invertido y del 7,8% en la superficie.
En resumen, Coaib defiende un consenso a largo plazo, la creación de más viviendas de promoción pública y la necesidad de un observatorio de la vivienda para abordar el problema de la vivienda en Mallorca.