La instalación impulsada por el IBE producirá una capacidad de cien kW y recibió 51 peticiones de adhesión
PALMA, 31 Jul.
Las proyectos de instalación del autoconsumo compartido de ses Salines, que favorecerá a 43 casas y seis compañías, bajando la factura de la luz, ha finalizado esta semana.
Según informó la Conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática en una publicación oficial, las proyectos de instalación del autoconsumo compartido impulsado por el Instituto Balear de la Energía (IBE) sobre el CEIP ses Salines han finalizado esta semana y, una vez se ponga en marcha, favorecerá a 43 casas y seis compañías que van a ver abaratada su factura de la luz.
El emprendimiento producirá cien kilovatios (kW) de capacidad renovable, que se va a vender a precio de coste a los particulares, compañías y gestiones locales del concejo que fueron escogidos en el desarrollo de adhesión público que se hizo entre el 1 de abril y el 15 de mayo.
Así, los usuarios socios dispondrán de su cuota de la instalación de manera equivalente a una instalación de autoconsumo doméstica, siendo la contraprestación económica de cien euros por kilowatio y año, en el que las casas pudieron elegir entre cuotas de 0,5 kW por 50 euros o un kW a cien euros. A su vez, las compañías pudieron seleccionar entre tres y cinco kW, con un coste de 300 y 500 euros cada un año. El ahorro por cada cien euros invertidos va a ser de 375 euros y el rango de ahorro de forma anual va a ir entre 178 euros y 1875 euros, dependiendo de la cuota que se haya escogido.
Hay que apuntar que en la convocatoria para este autoconsumo compartido se han recibido 51 peticiones, de las que 43 eran válidas y ocho excluidas --siete particulares y una compañía--. Así, fueron aceptadas las solicitudes de 43 casas --una vulnerable-- y seis compañías.
Este emprendimiento fue adjudicado a la compañía SIE Balear SLP, que consiguió la mayor puntuación --99,88 puntos-- sobre otras ocho compañías que se presentaron al desarrollo. El presupuesto de licitación era de 155.892,37 euros mucho más IVA, y la compañía ganó la puja con una oferta de 123.155 euros mucho más IVA.
Así mismo, hay que apuntar que a lo largo del año 2021 el IBE invirtió 750.000 euros en seis proyectos de autoconsumo compartido de energía del sol fotovoltaica, de tamaño medio, que generarán un total de 460 kW en toda Baleares. Para 2022, el IBE tiene pensado arrancar un total de 41 proyectos, de los que 27 están en Mallorca --12 en Palma y 15 en la Part Forana-- y que favorecerán a mucho más de 1.700 casas y mucho más de 165 compañías.
En este sentido, se han instalado o instalarán sobre repletas de centros académicos, parking o solares, y se va a abrir el consumo de esta electricidad cien% verde a usuarios que estén situados en un radio de 500 metros de estas instalaciones.
Cabe apuntar que el vicepresidente Yllanes, dada la urgencia energética donde se encuentra la red social, hizo una solicitud de ampliación al Estado de este radio de hasta 2 km y una ampliación sin límites en un mismo concejo a territorios no peninsulares, como es la situacion de Baleares.
El IBE ha firmado con todos los municipios convenios de colaboración por medio de los que se cederá la utilización de los espacios para la instalación de placas solares fotovoltaicas y se garantizará el suministro de parte del consumo a instalaciones municipales.
Este programa tiene por propósito extenderse en los próximos años y llegar a un máximo de ayuntamientos. De hecho, el IBE reinvertirá el retorno económico de estas instalaciones para impulsar nuevos proyectos de autoconsumo compartido en Baleares.