El consumo de productos como el aceite de oliva, los huevos y la leche ha disminuido en Mallorca desde 2018, según un estudio encargado por la Dirección General de Soberanía Alimentaria. El objetivo de la investigación era conocer la actitud de los consumidores después de la pandemia en relación a la procedencia de los alimentos, así como el grado de consumo y procedencia de las diferentes categorías de alimentos. Los resultados muestran que más de la mitad de los encuestados prefieren consumir productos de origen local.
Joan Llabrés, director general de Calidad Agroalimentaria y Producto Local, destaca que estos datos reflejan que los consumidores valoran y demandan cada vez más el producto local.
El estudio se llevó a cabo en Mallorca y se entrevistó a 1,019 personas residentes en la isla que compran alimentos, el doble que en 2018.
En cuanto a la evolución de la cesta de la compra, se observa que no ha habido grandes variaciones en la compra de alimentos de origen vegetal, pero se ha reducido el consumo de carne, pescado, huevos y leche. La Conselleria atribuye esta disminución a un aumento significativo en el precio de estos productos en comparación con el resto de alimentos.
Por otro lado, se destaca un aumento en el consumo de queso y una importante disminución en la compra de aceite de oliva, que se relaciona con el incremento de los precios. La compra de vino ha disminuido ligeramente.
En cuanto a la influencia del origen en la decisión de compra, se observa que los compradores han evolucionado a favor de los alimentos originarios de Baleares, especialmente en el caso de la carne, el queso, el pescado, la leche y el aceite de oliva.
A pesar de esta tendencia, Joan Llabrés destaca que la predisposición de los consumidores no siempre se traduce en la compra real, y que se trabaja para mejorar la indicación de origen de los productos de Baleares y promover el producto local.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.