PALMA, 24 Ago.
El Ayuntamiento examinará los costes de los contratos de proyectos públicas por el aumento de las materias primas tras la guerra de Ucrania y la situación derivada de la pandemia.
En publicación oficial, el Consistorio explicó que el propósito es que se acomoden a los costos de materias primas recientes para ofrecer "calma" al ámbito en un ámbito "inusual" que ha repercutido "de forma directa y también inesperado" en el valor de los materiales precisos para ciertas proyectos públicas.
En este sentido, el Consistorio ha detallado que la revisión de costos se va a aplicar en los contratos públicos de proyectos, tanto administrativos o privados, que estén en intérvalo de tiempo de ejecución, licitación, adjudicación o formalización en el instante de la entrada en vigor del real decreto ley de 2 de marzo de 2022.
Además, asimismo afectará a aquellas proyectos públicas que se publiquen en el portal del contratante o se adjudiquen en el intérvalo de tiempo de un año desde la entrada en vigor de este decreto ley.
Así lo confirmó Cort tras aprobar que se logre utilizar el Real decreto ley 3/2022 del 1 de marzo de medidas para la optimización de la sostenibilidad del transporte de mercancías por carretera y del desempeño de las cadenas logísticas "pues lo deja y protege".
Por su parte, la regidora de Participación Ciudadana y Gobierno Interior, Clàudia Costa, aseguró que el acuerdo da contestación el peligro que acepta el contratista en el momento de realizar un contrato público.
"Con este acuerdo confirmamos que se van a poder comprobar los costes de los contratos de proyectos públicas, dando solución al encarecimiento de los materiales causado por la situación derivada de la COVID-19 y de la guerra de Ucrania", ha subrayado.
El trámite a continuar para la revisión inusual requerirá informe conveniente del departamento que lo sugiera tal como la dotación presupuestaria pertinente.
En preciso, según la regla estatal, la cuantía de la actualización del importe no va a poder sobrepasar el 20 por ciento del precio de la adjudicación del contrato y demandará la petición anterior por la parte del contratista.
De este modo, se concederá una compensación económica que va a consistir en la diferencia entre el coste de materiales justificado en el contratista en la petición y el valor de los materiales previstos en el presupuesto de ejecución de material del emprendimiento licitado.