PALMA, 27 Dic.
El alcalde de Palma, José Hila, y el conseller de Educación y Formación Profesional, Martí March, han firmado este martes, en el Ayuntamiento, el convenio de gratuidad para la etapa 2-3 años en las escoletas municipales, que va a suponer una inversión de 1,17 millones de euros por curso a lo largo de 4 años.
Según informó el alcalde José Hila, en una rueda de prensa, "este martes se ha firmado del convenio de gratuidad para la etapa 2-3 años con la Conselleria de Educación, gracias a la relevancia que tiene ofrecer este sistema de forma gratis en tiempos complicados, de inflación, y a que era un deber de legislatura".
Con esta firma, ha continuado el primer edil, "precisamente, unas 500 familias van a tener toda la etapa 2-3 años gratis, incluyendo el comedor en la situacion de Palma".
Por otro lado, ha apuntado el alcalde Hila, "este Ayuntamiento sigue ofertando el bono escolar, que llega a aquellas familias que no tienen a sus hijos en escoletas municipales". "El presupuesto de este sube a 450.000 euros, el mucho más prominente que tuvo jamás el bono escolar", ha señalado.
En determinante, dijo, "la firma de este convenio es un paso fundamental para llegar a la universalización en su instante de esta etapa escolar". "Nos encontramos contentos de que sea una situación antes de terminar esta legislatura, como sucede en Palma desde septiembre y garantiza para los próximos 4 años el convenio", ha sentenciado.
Por su parte, el conseller de Educación y Formación Profesional, Martí March, ha festejado la firma de este convenio de gratuidad para la etapa 2-3 años con "todos y cada uno de los municipios, incluyendo el de Palma, salvo tres con los que esta aún no se ha producido por cuestiones logísticas" y "la firma de convenios con toda la red complementaria".
"La firma de estos convenios era un propósito de esta Conselleria, una primera etapa, que no va a tener marcha atrás", explicó March, quien ha añadido que "de cara a la próxima legislatura, la intención de Educación es lograr la gratuidad asimismo en la etapa de 0-1 y 1-2 años".
Actualmente, ha precisado, "las escoletas públicas van a recibir para la etapa 0-1 y 1-2 años diez.000 euros por unidad, lo que asimismo es una manera de ayudar a su gratuidad". Mientras, ha apuntado, "la red complementaria va a recibir 5.000 euros". Y, ha incidido, "a todo lo mencionado hay que sumar que entre escoletas públicas y complementarias está pensado hacer 2.400 plazas hasta 2024-2025".
Por tanto, para el conseller Martí March, "se está frente a un desarrollo de universalización y gratuidad", ya que a todo lo previo hay que sumar asimismo "las ayudas complementarias en el ambiente, como la que se ofrece a la primera atención o las ayudas comedor".
"Comenzamos una época esencial para hallar la universalización de 0-3 años, el nivel de gratuidad progresiva y de calidad y igualdad, que son los objetivos marcados pues, en instantes de inflación, es esencial asegurar esta gratuidad a familias, que van a poder ahorrar unos 2.500 euros cada un año", ha concluido.