El vicepresidente del Govern y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, ha anunciado la creación de un Consejo Fiscal con el objetivo de resolver consultas sobre tributos propios y defender los derechos de los contribuyentes. Costa hizo este anuncio durante su comparecencia en el Parlament, donde también explicó los objetivos de la Conselleria durante esta legislatura.
El primero de estos objetivos es llevar a cabo una reforma fiscal que implique una rebaja en los impuestos, iniciada el pasado 18 de julio con la eliminación del impuesto de sucesiones y donaciones, y medidas relacionadas con el impuesto de transmisiones patrimoniales para facilitar la compra de una primera vivienda a ciertos colectivos. El Govern planea aprobar más reformas fiscales en la próxima Ley de Presupuestos, principalmente en el IRPF, con una rebaja de medio punto para rentas inferiores a 30.000 euros y de 0,25 para las superiores.
Otro objetivo de la Conselleria es establecer nuevas deducciones por nacimiento de hijos, con límites de renta, así como deducciones para arrendadores que ofrezcan vivienda de alquiler a largo plazo. También se ampliarán los importes y beneficiarios de las deducciones existentes en el IRPF.
La reforma fiscal, que se estima tenga un impacto de 200 millones de euros anuales, ha llevado al Govern a crear el Consejo Fiscal, con el objetivo de brindar seguridad jurídica a los contribuyentes y resolver sus dudas relacionadas con los tributos propios.
En cuanto a los presupuestos, Costa anunció que ya se están elaborando las cuentas para el próximo 2024, con el objetivo de aprobar el techo de gasto a finales de septiembre y presentar los presupuestos en octubre para que entren en vigor el 1 de noviembre. El Govern trabajará en un presupuesto con déficit cero, a pesar de la incertidumbre derivada del Gobierno en funciones y las reglas fiscales de la Unión Europea que aún se están negociando.
Costa también se refirió al sistema de financiación autonómico, defendiendo la necesidad de una mejor ponderación de la variable insularidad, y mostrándose contrario a la centralización de la normativa tributaria.
En relación al régimen económico y fiscal de Baleares, Costa señaló que el Govern está pendiente del desarrollo reglamentario de la parte fiscal del REB y que se está en contacto con el Ministerio de Hacienda para agilizar su aprobación. También se manifestó en contra de las reglas de minimis para Baleares y expresó su compromiso de gestionar los fondos europeos de manera eficiente.
Por último, Costa defendió la creación de una Secretaría autonómica de Innovación y Sociedad Digital, con el objetivo de centralizar las competencias digitales. Además, anunció la creación de la Agencia Balear de Digitalización, Ciberseguridad y Telecomunicaciones, como parte del plan de digitalización y modernización de la Administración.
En cuanto a las reacciones de los partidos políticos, el PSIB-PSOE criticó la eliminación del Impuesto de Sucesiones y expresó su deseo de una financiación más justa para las Islas. MÉS afirmó que será difícil llegar a acuerdos en materia fiscal debido a diferencias ideológicas, aunque podrían encontrar puntos de acuerdo en innovación. Més per Menorca mostró su preocupación por el impacto de las rebajas fiscales en los servicios sociales. Vox apoyó las medidas expuestas por Costa, mientras que el PP felicitó al conseller por cumplir con algunas de las promesas electorales del Govern.