Cifre reclama al Consell acrecentar el número de inspectores para batallar "la comercialización ilegal de casas de alquiler"
PALMA, 18 Feb.
El representante de CS en el Consell de Mallorca, Osvaldo Cifre, quien participó en una mesa redonda en Habturalia, ha pedido "no satanizar al alquiler de vacaciones" y abogar por "regularizar y perseguir la oferta ilegal en Mallorca".
Cifre explicó que "la solución no es prohibir el alquiler de vacaciones en Mallorca, sino más bien tener una regulación clara y unificada para esta clase de oferta turística y, más que nada, perseguir la comercialización ilegal de casas de empleo turístico que ahora mismo hay en Palma y en toda la Isla", así como ha defendido en reiteradas ocasiones la representante de CS y la presidenta de la capacitación en Baleares, Patricia Guasp.
El candidato de CS al Consell hizo estas afirmaciones en el contexto de una mesa redonda llamada 'El futuro del alquiler turístico en Baleares', estructurada por Habturalia, donde ha defendido que "esta manera turística es una práctica que hay desde hace unos años en la mayor parte de capitales de europa, con lo que no hay que satanizar a toda la vivienda de vacaciones como hace este Govern".
"Las políticas que se están realizando en Baleares van en oposición a un género de oferta turística que responde a una demanda concreta de visitantes que desean venir a las Islas y alojarse en una casa de vacaciones", aseguró Cifre, al tiempo que ha remarcado "la necesidad de agarrar el intrusismo y la oferta ilegal que hay en las Islas".
Para Cifre, "no tiene que ver con prohibir por prohibir, ni tampoco de achacar el arduo problema del aumento del precio de la vivienda al alquiler turístico, lo que hay que llevar a cabo es entablar medidas para regular el mercado bajo unos principios equilibrados y sostenibles y perseguir la oferta ilegal de una manera considerablemente más contundente de lo que se hace en este momento", ha señalado sobre esto.
Finalmente, el representante de CS en el Consell ha solicitado a la institución insular, que es competente en temas de inspección turística, que aumente el número de inspectores en la Isla para batallar la oferta ilegal en hospedajes y interfaces como airbnb, "donde gran parte de las casas que se ofertan son ilegales".
"Si el Pacte eligió por prohibir, así como se hizo en Palma, lo que se debe llevar a cabo al tiempo es perseguir a esos que prosiguen arrendando pisos de manera fraudulenta", explicó Cifre, quien ha advertido que, en caso contrario, "seguirá brotando una economía sumergida que no favorece a absolutamente nadie, ni a dueños, ni a los vecinos ni a los propios inquilinos, solo a los especuladores que se brincan a la torera toda clase de normativas", ha apostillado.