La consellera ha estrenado la II día de Igualdad, estructurada por la Conselleria, con ocasión del día de la mujer rural
PALMA, 15 Oct.
La responsable de Agricultura, Pesca y Alimentación del Govern balear, Mae de la Concha, ha señalado este sábado, a lo largo de la inauguración de la II día de Igualdad, estructurada por la Conselleria, con ocasión del día de la mujer rural, que prácticamente un 37 por ciento de las ayudas concedidas a lo largo de esta legislatura al ámbito primario y agroalimentario fué a mujeres.
Según han informado desde la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación en publicación oficial, la consellera Mae de la Concha estuvo este sábado en la II día estructurada por la Conselleria con ocasión del día de la mujer rural, que se festeja cada 15 de octubre, donde explicó que de las 21.012 ayudas que se dieron a lo largo de esta legislatura al ámbito primario y agroalimentario, 7.738 fueron a mujeres, lo que piensa un 36,8%, sobre la media estatal que está en un 25%.
De la Concha ha señalado a lo largo de la II día de Igualdad que "todavía hay sendero por recorrer, pero hay promesa". La consellera ha remarcado que "todavía hay trabajo por llevar a cabo en la existencia de la mujer en el campo por el hecho de que, aún el día de hoy, por cada cien hombres que hay en el campo primario, 24 son mujeres". "De ahí que, faltan mucho más mujeres en el campo, y más que nada, que sean mucho más perceptibles", ha asegurado, si bien ha precisado que visto que prácticamente un 37% de las ayudas concedidas a lo largo de la legislatura hayan sido a mujeres "revela el enorme deber de las dos partes: desde la Conselleria al incitar que accedan a estas ayudas, y desde las mujeres del campo primario, siendo propositivas, activas y ser parte indispensable de los proyectos para ofrecer futuro al mismo campo".
'Compromisos amb la igualtat en el ámbito primari' (Compromisos con la igualdad en el ámbito primario) es el nombre que llevan estas II jornadas que organiza la Conselleria, por el hecho de que "es requisito que todo el planeta se implique: organizaciones expertos agrarias, cooperativas, asociaciones y cofradías, y más que nada las gestiones a todos y cada uno de los escenarios", ha señalado.
De la Concha explicó asimismo que desde la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación se trabajó para beneficiar una mayor incorporación de mujeres al campo, con incentivos en el momento de elegir a ayudas. También se ha referido a la novedosa Política Agraria Común (PAC), que va a entrar en vigor en 2023, y que por vez primera, contundentemente, reconoce la insularidad en el ámbito primario, y que añade un porcentaje plus a las mujeres que se integran al campo. Así, un joven va a percibir 377 euros de pago básico y una mujer, un 15% agregada.
La responsable de Agricultura, Pesca y Alimentación ha moderado una mesa institucional con la consellera de Presidencia, Función Pública y también Igualdad, Mercedes Garrido, y la encargada del Gobierno, Aina Calvo, en representación de la Red Rural Nacional (RRN), con la que se coorganiza la día.
Garrido, por su lado, ha señalado "la necesidad de arrimar el planeta rural a las mujeres y acrecentar su presencia, ya que durante la historia la mujer estuvo toda la vida que se encuentra en el campo cuidando del hogar y los pequeños o haciendo un trabajo en la finca, pero jamás adelante de esta".
La consellera de Presidencia, Función Pública y también Igualdad ha señalado además de esto "como primordial, la corresponsabilidad en la vivienda a fin de que las tareas sean compartidas entre hombres y mujeres". En este sentido, ha recordado que el Govern tiene un Plan de Conciliación y Corresponsabilidad, con un presupuesto de 158 millones de euros.
Finalmente, Calvo hizo hincapié en que "estas jornadas se usa para impulsar el liderazgo femenino en el planeta rural y proseguir continuando hacia la igualdad real de ocasiones". Además, ha recordado que "una mayor participación de las mujeres contribuirá a hacer mas fuerte el campo primario, que es fundamental para la protección de la naturaleza y para hallar una economía mucho más sostenible con mayor presencia de artículos de cercanía, de quilómetro cero".
Durante la día asimismo se han anunciado y proyectado los vídeos de capacitación en igualdad en el campo primario, que hizo la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación al lado de representantes del campo de todas y cada una de las islas. Pues, hablamos de entre los compromisos marcados por el Ministerio. Son cinco vídeos con temáticas como los principios básicos sobre igualdad de género, la corresponsabilidad, la desigualdad salarial, el plan de igualdad y la titularidad compartida. El propósito es que se proyecten en los distintos tutoriales de capacitación que realiza el campo, y van acompañados de un cuestionario sobre los contenidos trabajados.
De la Concha ha señalado que "se tiene una herramienta mucho más para proseguir formando y caminando hacia la igualdad real y, por consiguiente, a fin de que el campo primario y la sociedad sean mejores".
La red de mujeres de pesca de las Pitiusas es la primera que se creó en Baleares. Ibiza es la isla donde hay mucho más porcentaje de mujeres que se ocupan de la pesca.
La finalidad de la red de mujeres de pesca de las Pitiusas es asociarse para acrecentar la existencia de la mujer en el planeta de la pesca, que conozcan los derechos de mujeres en exactamente la misma situación en Baleares o en otras comunidades y poner capacitación a su alcance.
Se trata aparte de una idea encuadrada en los proyectos de igualdad del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y del de Igualdad.