PALMA, 2 Ene.
El Lobby de Dones ha solicitado este lunes que este año la pelea contra la crueldad machista sea una "absoluta prioridad" tras dejar atrás un 2022 con cantidades "inasumibles" de feminicidios.
En este sentido, la organización indicó como una "urgencia" la necesidad de efectuar un análisis de "qué pasó" para localizar las "fugas en el sistema" que han tolerado que aun mujeres que han denunciado hayan acabado asesinadas.
"Se deben poner todos y cada uno de los medios para investigar caso por caso qué pasado para entender dónde se encuentran las fugas. Las mujeres que no han denunciado es posible que queden algo mucho más fuera del sistema, pero a las que han denunciado el sistema les ha fallado clamorosamente", ha señalado Esperança Bosch, miembro del Lobby de Dones.
En líneas en general Bosch ha instado a investigar y trabajar con los datos y también indicadores que lancen pistas sobre la problemática, mientras que ha solicitado una mayor dotación económica para pelea contra la crueldad machista, progresar la preparación de los agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad que trabajan esta materia y trabajar en la prevención.
"No procuramos responsables, pues naturalmente el culpable primero es el asesino, pero deseamos conseguir resoluciones", ha añadido.
Bosch ha calificado el 2022 como un año de "ganancias y pérdidas" en temas de crueldad machista y ha insistido en que hablamos de un inconveniente "estructural" no una "desgraciada suma de casos".
"Tiene sitio en una sociedad patriarcal que, lejos de ocultar, se marcha rearmando con la cooperación de ciertos conjuntos políticos y sociales y ciertos altífonos mediáticos que nutren un antifeminismo no solo casposo y intensamente misógino, sino más bien peligrosísimo", ha añadido la asociación en un aviso.
El Lobby de Dones ha instado del mismo modo a que los movimientos sociales, singularmente el movimiento feminista, tenga un mensaje "unitario y también inequívoco".