La exhumación de la fosa vinculada al hospital de sangre, instalado por los milicianos de la expedición del capitán Alberto Bayo, ha permitido recuperar los restos de nueve víctimas de la Guerra Civil en la playa de Sa Coma en el verano de 1936.
El equipo de arqueólogos y antropólogos de la Sociedad de Ciencias Aranzadi y la empresa ATICS intervinieron en un área de 90 metros cuadrados durante los 12 días que duraron los trabajos. Documentaron ocho fosas excavadas en el subsuelo del recinto y localizaron los restos de nueve individuos.
De las nueve personas, dos fueron enterradas en la misma fosa asociada a los milicianos republicanos de la expedición de la Generalitat. Eso se constató por algunas heridas por arma de fuego y por los objetos vinculados a su indumentaria que han podido recuperarse. Los expedicionarios resultaron heridos como consecuencia de alguna de las acciones de guerra y trasladados al hospital de campaña, donde debieron morir a consecuencia de estas heridas y enterrados en una de las terrazas exteriores al recinto sanitario.
También se realizaron intervenciones en los alrededores del cementerio de Son Carrió y en una zona limítrofe entre Son Servera y Sant Llorenç des Cardassar. En el cementerio se excavó la zona contigua al muro suroriental hasta abarcar una extensión total de 338 metros cuadrados, donde descartaron la presencia de fosas o entierros vinculados a la Guerra Civil. En la zona limítrofe entre Son Servera y Sant Llorenç des Cardassar no se encontró ninguna fosa común o pequeño grupo de tumbas ubicadas al pie del Puig de Sa Font, en la parte de abajo de la ladera sur del peñasco.
Estas tres intervenciones corresponden al Cuarto Plan de Fosas y Memoria Democrática del Govern (2023-2024) y se relacionan con el desembarco de Bayo en el Llevant de Mallorca en el verano de 1936.