PALMA, 20 Ene.
El presidente del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Baleares (Codnib), Manuel Moñino, ha solicitado al Govern su inclusión en la Atención Primaria para emprender la cronicidad y la obesidad.
Con la llegada de enero, mes en el que bastante gente asisten a expertos de la nutrición para llevar a cabo dietas bajo el remordimiento de la Navidad, los expertos de la nutrición en Baleares demandan que se copie a otras zonas como Comunidad Valenciana, Galicia y Cataluña para sumarse a Atención Primaria y de esta forma prestar un servicio "de calidad y gratis".
Actualmente, el aparato de Atención Primaria que se encarga de la nutrición está compuesto por un médico de cabecera y un enfermero, "que hacen lo que tienen la posibilidad de con consejos breves y habitualmente desactualizados", afirma Moñino.
De hecho, el presidente del Codnib enseña a Europa Press que el perder peso se logra en el momento en que "hay una enorme adherencia" a la dieta y se individualizan los consejos, se tienen presente los horarios o, por servirnos de un ejemplo, se priorizan las opciones de la gente, aun de los que conviven con ellos.
Por ello, apuesta por una aparato multidisciplinar, donde el médico valore el peligro y derive al dietista a fin de que individualice la nutrición y se hagan unas pautas "simples, económicas y ajustadas a las condiciones de vida".
Esta solicitud la han movido en todos y cada Consejo de Salud, pero según Moñino la contestación de la Conselleria es "siempre y en todo momento": "Ellos creen en esa necesidad, pero hay otras pretensiones del sistema sanitario hoy en día".
Desde la Conselleria de Salud y Consumo, en cambio, han adelantado que hay un "deber estable" por la parte del IbSalut para integrar un nutricionista como acompañamiento técnico de Atención Primaria. "Se materializará próximamente, pero no se conoce cuándo. Ahora se estudia la fórmula", resalta.
En este sentido, ponen como un ejemplo, el Equipo de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD) de Atención Primaria que sirve de acompañamiento con los pacientes de cuidados pailativos. "Va a ser algo semejante a fin de que dé acompañamiento a los centros y en el momento en que tengan inquietudes, se examinen los regímenes o los consejos de nutrición", describen.
Desde el IbSalut reseñan que los dietistas no están en la cartera de servicio y, como resultado, hoy día los pacientes con patología crónica, obesidad o trastornos de la conducta alimenticia son derivados a los centros hospitalarios, donde son atendidos por un dietista. "Están de soporte para los inconvenientes agudos".
Actualmente, hay siete nutricionistas que trabajan en centros hospitalarios de Baleares. Sólo el Hospital Can Misses, en Ibiza, y el Hospital de Formentera no tiene ninguno. Son Espases, por servirnos de un ejemplo, tiene tres dietistas para 1.000 camas, en el momento en que se aconseja uno por cada cien, advierte el Codnib.
Enero es el mes del comienzo de dietas, igual que el desenlace del verano. Así lo reconocen desde el Codnib, al unísono que alertan sobre la proliferación de dietas milagros por medio de las comunidades.
"La gente que se aproximan a una solicitud por norma general van a perder los 4 o cinco kilogramos a fin de que le quepa el vaquero o elaborar un acontecimiento", dice Moñino, quien resalta que acostumbran a asistir a dietas milagro que "normalmente va acompañada por un producto cuya efectividad no está probada y se alimenta de las comunidades". "Por ejemplo, Instagram fomenta esta clase de dietas", señala.
Por encima de todo, advierte de las secuelas de estos modelos, "que acostumbran a terminar en daño renal". "Los regímenes milagro son un riesgo y lamentablemente hay expertos sanitarios que ingresan por medio de estos modelos. Se deberían eludir", remarca.
Con todo, Moñino recomienda proceder a un profesional sanitario que valore el peligro y un dietista-nutricionista individualice la dieta con todas y cada una de las advertencias a fin de que "optimize la adherencia y los desenlaces sean en un largo plazo".
"Esas dietas milagros siempre y en todo momento aseguran que eliminemos conjuntos de alimentos básicos, pero hay que consumir mucho más frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y achicar el consumo de carne, bebidas azucaradas, y llevar una vida activa con el deporte", concluye.