PALMA, 8 Feb.
El conseller de Educación y Formación Profesional, Martí March, ha manifestado su respeto por las situaciones de la Junta de Personal Docente de Mallorca y anunció que, adjuntado con las consellerias de Hacienda y Presidencia, trabajan para llegar a un nuevo acuerdo marco, con lo que ha pedido "prudencia" a los sindicatos, "por el hecho de que mientras que se negocia es esencial que haya un tiempo de seguridad y respeto mutuo".
Según informó el Govern este miércoles en publicación oficial, el conseller puso en valor, en afirmaciones a los medios, que durante estas 2 legislaturas "hubo un aumento de 2.500 enseñantes y desde 2015 se han unificado los derechos de los interinos y de los gobernantes".
En cuanto al primer acuerdo marco, ha señalado que "la única medida que no se ha cumplido es bajar las horas laborables del profesorado de secundaria de 20 a 18", que se han bajado a 19. Además, ha insistido en que "se encontraba sosprechado un nuevo acuerdo, pero la llegada de la pandemia lo alteró todo", dedicando los elementos a aumentar el número de enseñantes y que las academias fuesen seguras.
Con todo, el conseller ha señalado que se hicieron oposiciones desde 2017 y que, mientras que en 2015 la cifra de interinos era del 38 por ciento, este año se ubicará en el 8 por ciento. "Esto significa que personas que estaban en una situación de inseguridad laboral estabilizan su situación, y esto ayuda a la seguridad de los centros académicos", enfatizó March.
En este punto, ha reiterado que en estos instantes trabajan en una iniciativa en concordancia marco, negociada por medio de asambleas a dos bandas con los sindicatos.
"La iniciativa que contamos y que está sobre la mesa incluye puntos esenciales como las 18 horas y, más que nada, un tema que ninguna red social autónoma ha planteado, que es la carrera de los enseñantes", ha destacado.
Así, una vez acabada de articular esta iniciativa con la Conselleria de Hacienda se convocará la Mesa Sectorial para procurar aprobar el nuevo acuerdo.
Finalmente, Martí March ha reiterado el "respeto absoluto" a eso que dicen los sindicatos y ha reconocido una "falta de negociación final y que en el momento en que hubo selecciones sindicales enseñantes --en el último mes del año-- se paró la negociación por el hecho de que había que aguardar a los desenlaces".
"Nuestro propósito es que los enseñantes estén bien tratados, valorados y reconocidos, pero asimismo lo deseamos realizar pensando en el alumnado, y los desenlaces de estos años que estuvimos rigiendo nos detallan que todos y cada uno de los indicadores están progresando", ha concluido.