La Conselleria convocará una mesa técnica para tratar la app de la Lomloe
PALMA, 15 Sep.
La Conselleria de Educación y Formación Profesional del Govern propuso este jueves, a lo largo de la Mesa Sectorial de Educación, transporte escolar para todo el alumnado de Baleares desde los tres años y casos autorizados de bachillerato y de FP.
El conseller del ramo, Martí March, ha asistido este jueves a la Mesa donde se trataban los bocetos de 2 decretos que forman una parte del avance de la Ley de Educación y la resolución sobre la dotación de plazas enseñantes con perfil educativo.
March ha señalado la relevancia del Decreto de Transporte Escolar ya que la Conselleria acepta el transporte del alumnado de 3 a 6 haciéndolo obligación, el de los centros de educación particular --prácticamente todos son concertados salvo uno--, y el del alumnado que la Conselleria escolariza en un concertado por el hecho de que en el público no hay plazas. También se abre una secuencia de elecciones en la postobligatoria, esto es, en FP y Bachillerato.
El conseller indicó que "hablamos de distintas medidas para llegar paulativamente a la gratuidad en el transporte escolar y ahora se ha sosprechado un aumento del presupuesto para el año que va designado a contemplar estos costos".
El boceto de Decreto que regula el transporte escolar que ha anunciado este jueves la Conselleria tiene dentro el reconocimiento al derecho del servicio de transporte escolar al alumnado de segundo período de educación infantil, el que cursa ciclos formativos de nivel básico en centros públicos y a los estudiantes escolarizados en centros concertados de educación particular, aparte de regular la utilización del servicio de transporte para los estudiantes de enseñanza postobligatoria en centros públicos no universitarios.
Las costumbres que prevé el boceto son tres: sendas de transporte escolar como las que hay hoy día, convenios de colaboración con consells insulares, entidades locales y asociaciones de familias y ayudas al transporte escolar.
En la situacion del alumnado de 3 a 6 años y alumnado de centros de educación particular, va a suponer agrandar las plazas de las licitaciones de las sendas de transporte institucionales comunes, en consecuencia, va a ser eficaz desde la finalización de los contratos actuales.
En la situacion de la educación postobligatoria, en el momento en que hay plazas vacantes en las sendas contratadas para alumnado de nivel obligación (ahora pasa en la actualidad), el alumnado de nivel postobligatorio va a poder ocuparlas sin coste. El alumnado de nivel obligación tiene prioridad.
En las situaciones en que hay una necesidad de transporte escolar que es imposible contemplar por líneas regulares o por otras situaciones autorizadas, se van a poder formalizar convenios con los consells, municipios o mancomunidades de ayuntamientos, con el objetivo de agrandar plazas a sendas ahora que ya están o usar otras fórmulas. Actualmente, se hace a forma de iniciativa conduzco en Sineu y Santanyí que tiene convenios entre Conselleria, Ayuntamientos y las asociaciones de familias de los centros.
Excepcionalmente, en casos de imperiosa necesidad, asimismo se van a poder formalizar convenios para el transporte de alumnado de educación básica en centros concertados en el momento en que no haya plazas de escolarización públicas en su concejo de vivienda y el transporte escolar público cuente con vacantes.
Las gestiones deben fomentar actuaciones para hacer más simple el ingreso gratis al transporte público de los alumnos postobligatorios en ayuntamientos distintas de su ciudad de vivienda en el momento en que esta no tiene la oferta didáctica que cursan.
Por otro lado, este jueves asimismo se intentó en la Mesa la iniciativa de Resolución que regula el trámite para convocar comisiones de servicios para la dotación de plazas enseñantes con perfil educativo en los centros públicos no universitarios dependientes de la Conselleria de Educación.
Esta normativa tiene por objeto hacer más simple que los centros públicos logren ofrecer un preciso número de plazas enseñantes de la cuota de profesorado enlazadas a la app de puntos significativos de su emprendimiento educativo, para promover, de esta forma, una mayor identificación y también implicación del aparato enseñante en el momento de llevar a cabo este emprendimiento a través de la participación del consejo escolar del centro, o del consejo popular de centro si es la situacion, y el informe animado del directivo.
De acuerdo con la Conselleria, una plaza enseñante caracterizada con perfil educativo es un puesto que, aparte de tener atribuidas funcionalidades enseñantes genéricas, tiene asignadas funcionalidades ciertas que necesitan técnicas, responsabilidades, capacitación o condiciones concretas de ocupación que se derivan de la app y optimización del emprendimiento educativo del centro. Solo tienen la posibilidad de ocupar estas plazas, gobernantes de carrera enseñantes con destino definitivo y deberán tener un informe conveniente del directivo del centro, certificado de informe del claustro y acuerdo conveniente del consejo escolar o consejo popular.
Finalmente, la mesa intentó este jueves el boceto del nuevo Decreto de Inspección Educativa que amolda y actualiza la normativa vigente hasta la actualidad. Entre otras noticias, este boceto establece la necesidad de coordinar el trabajo de la Inspección no solo con el resto de departamentos de la Conselleria sino más bien con el resto de gestiones para sugerir un mejor servicio a la ciudadanía.
Por otro lado, se han actualizado los métodos, haciéndolos mucho más fáciles, y se ha reforzado la función de acompañamiento y consejos en los centros académicos, según Educación.
Por otro lado, a lo largo de la Mesa, los sindicatos han manifestado su preocupación por el comienzo de la app de la Lomloe este curso, específicamente, hicieron mención a las normas de evaluación.
El conseller explicó que desde el Govern entienden la incomodidad que crea la app de la novedosa regla, en especial en secundaria, y se ha puesto en compromiso a convocar una mesa técnica sobre esta materia la semana próxima con la meta de reportar y también ingresar las novedades que se logren realizar en estas normas en el marco de la legalidad.
También ha asegurado que se acrecentará la información y la capacitación sobre los nuevos currículos en toda la red social didáctica. Con todo, ha recordado que "'app de la Lomloe es obligatoria" y que al Govern le "hubiese dado gusto tener mucho más tiempo para hacerla andar". "Todavía existen muchas comunidades que no han aprobado los currículos y nosotros lo hicimos el 1 de agosto y desde antes de su aprobación ahora se comenzaron la difusión y la capacitación para aplicarlos", ha añadido.