Hasta 3.600 jóvenes y 2.500 familias forman parte en el informe
PALMA, diez Feb.
El 'Estudio sobre pornografía en Baleares: ingreso y también encontronazo sobre la adolescencia, derecho en todo el mundo y nacional aplicable y resoluciones tecnológicas de control y bloqueo', reveló que el 90 por ciento de los jóvenes encuestados consume esta clase de contenido --el 20 por ciento de manera problemática--, y el 34,3 por ciento de los jovenes hombres lo realiza todos los días, en frente de un 2,5 por ciento de chicas.
De esta forma lo explicó este viernes en rueda de prensa la consellera de Presidencia, Función Pública y también Igualdad, Mercedes Garrido, que mostró su "preocupación" por las secuelas que este consumo tiene en el presente "y más que nada más adelante".
En aspecto, en el estudio participaron 3.629 jóvenes de entre 13 y 18 años, 2.592 familias y 75 centros de Baleares de las 4 islas. Además, se hizo un conjunto de discusión con cerca de 60 jovenes y se han incluido asimismo consultas a especialistas.
A lo largo de la rueda de prensa, la directiva del Estudio y maestra de Derecho Internacional de la Universitat de les Illes Balears (UIB), Valentina Milano, ha advertido de las secuelas "dañinos" del consumo de la pornografía, entre ellas el consumo de material "radical y violento" o la discriminación y cosificación de la mujer.
Además, "crea sexismo, crueldad sexual y también impacta en la salud psicológica y en las relaciones íntimas precoces y no saludables", ha añadido.
En este punto, ha recordado que el ingreso a la pornografía en menores está contraindicado. "La ley lo prevé y se aplica en cines o en la televisión, pero no en Internet, donde existe este vacío de desprotección", ha lamentado, demandando en este sentido controles eficientes.
Por su lado, el encargado de la una parte de diagnóstico del Estudio y doctor en Sociología de la UIB, Lluís Ballester, ha asegurado que, más allá de que el ingreso a la pornografía se ha equilibrado entre hombres y mujeres, la intensidad de visualización está mucho más distinguida, siendo ellos los que mucho más consumen. "El 90 por ciento lo realiza antes de los 14 años", ha continuado.