PALMA, 12 Dic.
Un 95,5% de las mujeres en situación de prostitución en Manacor la dejaría si pudiese conseguir un empleo en condiciones, y un 90,9% padece depresión, según una investigación elaborado por el Ayuntamiento, Metges del Món, la Universitat de les Illes Balears (UIB).
El estudio radiografía la prostitución en el ayuntamiento de Manacor por medio de investigaciones a personas que la ejercitan, datos sobre la oferta y también informantes como fuerzas de seguridad y servicios sociales, entre otros muchos campos. El estudio se hizo entre junio y noviembre de 2022.
El 50% de la gente entrevistadas tenía entre 30 y 39 años. Un 36,4% ejercita en la calle o clubes y un 63,6% en pisos. El perfil mucho más recurrente es el de una mujer sudamericana sin regularizar, y habitualmente recién llegada, con hijos y poco acompañamiento popular.
Al menos un 36% de las encuestadas está en situación de trata, sin poder supervisar sus ganancias o bajo amenazas. El 40% no puede elegir sus clientes del servicio o prostituidores y reconoce haber sufrido castigo físico y sensible.
Los primordiales fundamentos de incomodidad entre las mujeres en situación de prostitución en Manacor son la crueldad, que el cliente no desee usar preservativo, contraer una infección o que su familia se entere. Un 77,3% tiene inconvenientes de sueño y un 40,9% tuvo ideaciones autodestructibles.
Además, las encuestadas expresan haber pedido contribuye a los clientes del servicio (54%), a los servicios sociales o a ONG (36%), y a otras compañeras (22%).
El estudio identifica 66 personas en situación de prostitución en pisos en Manacor y 14 webs de oferta. El 82% de los pisos se encuentra en la localidad de Manacor y el 18% en Porto Cristo.
En cuanto a los clientes del servicio, la mayor parte son jóvenes, con elementos y españoles. Con continuidad requieren prácticas de peligro como no emplear preservativo --tanto para penetración vaginal como anal y felaciones-- o consumir alcohol juntos, por ejemplo.
El estudio asimismo expone actuaciones desde la política local para agarrar esta situación, empezando por desincentivar la demanda con campañas de sensibilización y capacitación. También expone elementos de protección y también inserción sociolaboral para las mujeres víctimas de explotación sexual, mecanismos de participación y tácticas de persecución del proxenetismo.
El informe se ha anunciado este lunes en el Ayuntamiento de Manacor por la parte del alcalde, Miquel Oliver; la encargada de Políticas Transversales, Carme Gomila; la presidenta del IBDona, Maria Duran; la encargada de Metges del Món, Belén Matesanz; la técnica de intervención, Marina Caimari; y el instructor de la UIB Lluís Ballester.