El alarmante incremento del 23,9% en la cantidad de hogares desocupados en Baleares durante la última década.

El alarmante incremento del 23,9% en la cantidad de hogares desocupados en Baleares durante la última década.

La comunidad autónoma de Baleares ha experimentado un preocupante aumento en el número de viviendas vacías en los últimos diez años, alcanzando un total de 105.434 en 2021. Esto representa un incremento del 23,9% en comparación con las 85.062 que había una década atrás, según revelan los datos recopilados por Tinsa.

No obstante, este no es el panorama que se observa en las capitales de provincia de nuestro país. De acuerdo con los mismos números, la cifra de viviendas desocupadas ha disminuido en un 32% desde el año 2001. A nivel nacional, por otra parte, el número de viviendas sin uso ha aumentado en un 24%.

El informe titulado 'Situación de la vivienda vacía en España' también resalta una tendencia aún más pronunciada en las seis capitales principales del país en términos de disminución del número de viviendas vacías en las últimas dos décadas. En estos casos, se ha registrado una reducción del 40%.

Los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes a 2021, estiman que alrededor de 3,8 millones de viviendas en España se encuentran deshabitadas.

Es importante señalar que la mitad de estas viviendas vacías se concentra en 14 provincias, especialmente aquellas ubicadas en zonas costeras. Por otro lado, la otra mitad se encuentra dispersa en diferentes áreas del país.

Según Tinsa, las principales causas que explican la existencia de viviendas desocupadas en España son la despoblación en el interior y noroeste de la península, la presencia de viviendas obsoletas que compiten con la oferta actual, y los largos plazos legales para poner en el mercado los inmuebles que sirven como garantía hipotecaria a consecuencia de la crisis de 2008.

Tags

Categoría

Islas Baleares