La compañía Endesa ha informado de que en Baleares 14.837 familias clientes de la empresa se benefician del bono social, una ayuda que reduce entre un 40% y un 80% la factura de la luz. El coronavirus y la crisis energética posterior han impulsado el crecimiento de beneficiarios del bono social, así como las renovaciones automáticas que se han implementado.
Endesa ha destacado que más de 4.495 familias se han beneficiado de la renovación automática del bono social en Baleares, lo que significa que no es necesario realizar trámite alguno si se siguen cumpliendo los mismos requisitos de asignación definidos por el gobierno español. De estas familias, 4.203 son de Mallorca, 160 de Menorca, 126 se encuentran en Ibiza y seis en Formentera.
La renovación automática es una ayuda que evita que se tenga que tramitar una solicitud de renovación cada dos años, como ocurría hasta entonces. Aquellos que disfrutaban de la ayuda antes de la entrada en vigor de la nueva normativa tienen una prórroga automática de dos años después de finalizar el período de percepción. Endesa tiene el compromiso de avisarles dos meses antes del próximo vencimiento para que puedan presentar la solicitud y la nueva documentación acreditativa de acuerdo con los nuevos requisitos, y a partir de ese momento las renovaciones también pasan a ser automáticas cada dos años, siempre que se cumplan las condiciones.
Además, Endesa ha informado de que ha realizado un incremento del 52% de las actuaciones encaminadas al asesoramiento proactivo a organismos e instituciones en todo el estado con el objetivo de llegar a todas las entidades cercanas al consumidor final e informar de la existencia del bono social, de los cambios normativos y de cómo solicitarlo. La energética ha realizado hasta un total de 367 actuaciones de asesoramiento a asociaciones, gobiernos autonómicos, ayuntamientos o servicios sociales, entre otros.
Por último, Endesa ha informado de que en el primer trimestre de 2023 ha obtenido 14.837 clientes adheridos al bono social en las Islas. El 51,07% se encuentra en situación de vulnerabilidad según criterio de renta, el 43,96% son familias numerosas, el 4,82% son pensionistas, el 0,36% corresponde a beneficiarios de su ingreso mínimo vital, y el 0,79% son beneficiarios del nuevo bono social de justicia energética. Este último colectivo se asocia a la nueva categoría que el gobierno impulsó a finales de octubre y supone la aplicación de un descuento del 40% sobre el precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC), y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023. Pueden acogerse para su vivienda habitual las personas que tengan una renta igual o inferior a dos veces el indicador público de renta de efectos múltiples (Iprem) de 14 pagas y superior a 1,5 veces el Imprem de 14 pagas.