• viernes 24 de marzo del 2023

El buque Miguel Oliver zarpa del puerto de Palma para proseguir con la evaluación pesquera en el Mediterráneo

img

PALMA, 12 Ago.

El buque de investigación pesquera y oceanográfica Miguel Oliver, adscrito a la Secretaría General de Pesca, zarpa este viernes desde el puerto de Palma de Mallorca para seguir con la serie MEDITS de evaluación pesquera en el Mediterráneo, bajo la dirección científica del Instituto Español de Oceanografía (IEO).

El propósito primordial de esta campaña, según ha detallado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en una publicación oficial, es deducir la abundancia y composición poblacional de los elementos demersales propósito de la pesquería de arrastre en las Islas Pitiusas, tal como saber la composición biológica de las comunidades explotadas en la interfaz y talud superior, y el encontronazo de la pesca en sus ecosistemas.

De este modo se van a poder conseguir datos para valorar el efecto de los cierres permanentes a la pesca de arrastre, incorporados últimamente en el marco del plan plurianual para la pesca demersal en el Mediterráneo occidental, en las comunidades epibentónicas y los elementos demersales.

Además, en esta campaña se han elegido 2 áreas de estudio en la interfaz continental de la costa peninsular mediterránea, en zonas de veda del delta del Ebro, basado en la información del esfuerzo de la flota de arrastre antes y tras la implementación de los cierres permanentes a esta pesquería, que nos deja corroborar que hubo una supresión real del esfuerzo pesquero en estas áreas; tal como el papel potencial que logren tener estas áreas para el período escencial de las especies propósito del plan plurianual.

Esta serie de campañas se desarrollan de manera sistemática durante los últimos años y forma una serie histórica esencial como base para apreciar la evaluación de los diferentes stocks.

En esta época, estas campañas se tienen dentro en el Programa Nacional de Datos Básicos para la administración sostenible de los elementos de nuestros mares, fundamentada en la obtención de los más destacados datos científicos viable. Además, el resultado de estas evaluaciones, se muestra en el seno de los conjuntos de trabajo del Comité Científico Asesor SAC de la Comisión de Pesca del Mediterráneo (CGPM).

Conscientes de la necesidad de tener una aceptable información científica, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, mediante la Secretaría General de Pesca, sostiene su inversión en sacrificios de cara al desarrollo de campañas de investigación dentro de sus buques Oceanográficos.

MEDITS-SosMed-0822 se lleva a cabo merced a la coordinación entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el IEO, que posibilita la utilización y equipamiento de los navíos al personal estudioso, y se pone predisposición de los científicos el instrumento mucho más conveniente para los fines concretos de cada campaña, mientras que se procura hallar la optimización de los elementos en beneficio del mejor conocimiento científico viable y la mejor administración pesquera.

Más información

El buque Miguel Oliver zarpa del puerto de Palma para proseguir con la evaluación pesquera en el Mediterráneo