• domingo 26 de marzo del 2023

El Consejo de LGTBI de Baleares aprueba un protocolo para policías locales de atención a víctimas de delitos de odio

img

PALMA, 16 Jun.

El Consejo LGTBI de Baleares, encabezado por la presidenta del Govern, Francina Armengol, ha aprobado este jueves un protocolo de actuación para las policías locales de las Islas que tiene por propósito prestar una atención correcta a las víctimas de delitos de odio.

La medida, que se recopila en la ley contra la LGTBI-fobia aprobada en 2016, servirá como guía a fin de que los cuerpos policiales tengan herramientas para impedir agresiones por fundamentos de orientación sexual o identidad de género, tal como asimismo para accionar frente las situaciones que se generen y entender de qué forma atender a las víctimas y de qué manera advertir la motivación de estos delitos.

En publicación oficial, el Govern ha recordado que el archivo había sido aprobado antes por la Comisión de Coordinación de Policías Locales, donde están representadas todas y cada una de las policías locales de Baleares, y se pactó con la Fiscalía de delitos de odio, "por lo que el protocolo dispone ahora del visto bueno de la parte policial y de la judicial".

Entre otras funcionalidades, este instrumento asimismo quiere seguir en la homogeneización de los métodos de actuación de las policías locales y hacer más simple la colaboración de este cuerpo con otras fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, aparte de detallar vínculos con la red social y los actores sociales que aseguren un tiempo de convivencia y de rechazo al odio o la discriminación.

Con la aprobación de este protocolo, que fué elaborado por el Instituto de Seguridad Pública de las Islas (Ispib), asimismo se da a los agentes un archivo que tiene dentro todas y cada una de las formas de proceder penales o administrativas que tienen la posibilidad de ser clasificadas como delito de odio y que señala cuáles son las tácticas para detectarlas en el caso de que se genere un hecho.

Por otro lado, recopila sugerencias que garantizan un trato conveniente para las víctimas, evitan la doble victimización y afirman la protección de la privacidad y un acompañamiento integral.

Ahora, el Govern trabaja en el diseño de una capacitación concreta para policías locales de todas y cada una de las Islas a fin de que logren utilizar este protocolo con mucho más conocimiento.

Tras el pleno, la consellera de Presidencia, Función Pública y también Igualdad, Mercedes Garrido, ha valorado este protocolo como una herramienta "muy precisa y muy consensuada" a fin de que "el cuerpo mucho más cercano a la ciudadanía tenga pautas a continuar para atender probables casos de LGTBI-fobia, hostilidad a los extranjeros, racismo o algún otro delito de odio".

Además, ha señalado que el protocolo pone énfasis en la prevención y la protección, y que va a ser una herramienta para hallar "que la ciudadanía plural y diversa que somos logre vivir en independencia y sin temor a agresiones ni discriminaciones".

Durante la celebración del pleno del Consejo de LGTBI asimismo se ha comunicado a los competidores la convocatoria de ayudas para diseñar y también llevar a cabo proyectos relacionados con la variedad y de género para eliminar el LGTBI-fobia.

Dispone de un presupuesto de 80.000 euros y tiene tres líneas de subvención, una de ellas destinada a diseñar y también llevar a cabo proyectos sobre la variedad sexual y de género en las compañías, otra apuntada a la capacitación de expertos y una tercera destinada a investigar los inconvenientes y las secuelas que la LGTBI-fobia crea en Baleares.

Más información

El Consejo de LGTBI de Baleares aprueba un protocolo para policías locales de atención a víctimas de delitos de odio