Los presupuestos autonómicos para el próximo año, presentados por el nuevo Gobierno del PP en el Consell de Govern, superarán los 7.000 millones de euros, convirtiéndose así en los más altos de la historia. Estas cuentas incluirán incrementos en áreas como Educación, Sanidad y Servicios Sociales, así como partidas destinadas a la aplicación de la libre elección de lengua, la eliminación de la Oficina Anticorrupción y la financiación de la Oficina de Garantía de la Libertad Lingüística impulsada por Vox, con un presupuesto de 750.000 euros.
La aprobación de estos presupuestos llega justo después de que se aprobara el techo de gasto en el Parlament, con el apoyo de Vox, tras superar la crisis generada por la aplicación de la libre elección de lengua. Se espera que las cuentas sean presentadas en el Parlament para su tramitación y eventual aprobación antes de que termine el año y entren en vigor el 1 de enero de 2024.
Entre las novedades de estos presupuestos se encuentra una rebaja del tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para rentas inferiores a 30.000 euros, así como inversiones que superarán los 1.000 millones de euros, principalmente en sectores como la agricultura, pesca y medio ambiente, considerados prioritarios para la diversificación económica.
Por otro lado, se destinarán recursos a la gratuidad de la educación de 0 a 3 años y a medidas para captar y fidelizar profesionales del ámbito sanitario. Sin embargo, aún no se conocen cifras concretas sobre el presupuesto de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción, aunque se espera que sea considerablemente inferior al del año anterior, con el objetivo de su eliminación.
Por último, el PSIB ha expresado su preocupación ante la posibilidad de que estos presupuestos no destinen partidas para el tranvía de Palma y el tren de Llevant.