PALMA, 17 Jun.
El Departamento de Movilidad y también Infraestructuras del Consell de Mallorca ha anunciado este viernes, en el Ayuntamiento de Sant Llorenç, el emprendimiento definitivo para la optimización de la variación del Ma-15 en esta población.
La actuación va a suponer una ampliación de la aptitud hidráulica del torrente a la altura del Ma-15 y una optimización de los drenajes de la carretera para impedir crecidas de agua.
El presupuesto de las proyectos rondará los 4 millones de euros y el período estimado de ejecución va a ser de 12 meses.
A la presentación, que tuvo sitio en el espacio 36 de Sant Llorenç, han asistido la presidenta del Consell, Catalina Cladera; el conseller de Movilidad y también Infraestructuras, Iván Sevillano; la directiva insular de Infraestructuras, Olga Martínez, y el alcalde del concejo, Pep Jaume.
El Consell explicó que, tras las precipitaciones torrenciales que tuvieron rincón el 9 de octubre de 2018 en Mallorca y que dañaron, muy en especial, a Sant Llorenç, los especialistas coincidieron en que, en el ambiente, convergen distintos inconvenientes que se tienen que solucionar para eludir que, en el caso de regresar a haber lluvias profundas, no vuelva a ocurrir lo mismo.
En este sentido, se verificó, por una parte, que el cauce del torrente resulta deficiente en el caso de lluvias tan profundas. Por otro lado, a lo largo de décadas se han construido muchas edificaciones en espacios inundables que deberían haberse eludido.
Por su parte, el Consell ha creado una sucesión de análisis y estudios anteriores al emprendimiento, con los que pudo advertir que se podía prosperar la aptitud hidráulica del torrente a la altura del Ma-15.
De acuerdo con estos estudios y también reportes de los especialistas, el Departamento de Movilidad ha redactado un emprendimiento que ofrece agrandar la aptitud hidráulica de la obra de la factoría que existe en el Ma-15 y remover los terraplenes que actuaban de presa. De este modo, el propósito del emprendimiento es determinar las actuaciones primordiales que dejen agrandar la aptitud hidráulica de la obra de drenaje transversal de hoy en el torrente de ses Planes, bajo la variación de la Ma-15 en Sant Llorenç des Cardassar.
La presidenta Catalina Cladera ha asegurado que "este emprendimiento ahora no posee vuelta atrás", tras haber resuelto "lo más difícil". "Sabemos de que es una intervención muy aguardada en el ayuntamiento. Es un emprendimiento que no es simple, no hay ninguno en Mallorca de este calado y llevó bastante trabajo y coordinación entre instituciones", indicó.
Por su parte, el conseller Iván Sevillano expresó su satisfacción por el hecho de ofrecer luz verde para proseguir la tramitación del emprendimiento. "Si bien el emprendimiento de rutas no suprima totalmente el peligro de inundación que padece el concejo, sí puede asistir bastante en la situacion de probables crecidas de agua de cara al futuro y teníamos muchas ganas de lograr realizar nuestra parte cuanto antes", ha añadido.
De acuerdo con el Departamento de Movilidad, la obra de drenaje transversal que existe tiene unas dimensiones de 12x4,40 metros, ya que la cota de aguas de la solera del marco que existe está en una cota de sobra de 60,16 metros. Como solución, se van a hacer 4 marcos nuevos adosados al que existe, 2 en el lado sur y 2 en el lado norte.
Se multiplica, por consiguiente, la aptitud hidráulica de la infraestructura por cinco; al pasar de 12 metros de ancho a 60 metros. Esta localización se obtuvo a través de la simulación hidrológica y también hidráulica de la obra con los datos otorgados por el Servicio de Gestión del Dominio Público Hidráulico.
A pesar de que desde la visión hidráulica, serían suficientes 4 marcos, Movilidad y también Infraestructuras decidió ampliarlos en una unidad mucho más, para ganar en seguridad. Adicionalmente y según con las prescripciones del Govern, se edificarán muros cubiertos de piedra natural en el lado oeste del torrente con una longitud aproximada de 50 m cada uno de ellos.
El alcalde de Sant Llorenç explicó que "es un emprendimiento muy aguardado". "No tenemos la posibilidad de eludir al cien% el peligro de inundación pero sí que tenemos la posibilidad de reducir los peligros y las secuelas mediante proyectos como este", ha señalado.
En un primer instante, el departamento de Movilidad y también Infraestructuras envió el emprendimiento inicial a la Dirección General de Recursos Hídricos del Govern para conseguir la autorización pertinente. Este emprendimiento original fue cambiado por el Departamento.
Después de múltiples revisiones, y hasta cinco ediciones del emprendimiento desarrollados por la parte del Departamento de Movilidad, al final esta semana, la última versión del emprendimiento ha recibido la autorización de la Dirección General.
"Ahora tenemos un emprendimiento definitivo que fué informado favorablemente por Recursos Hídricos esta semana, con lo que ahora vamos a poder comenzar los trámites para aprobar formalmente el emprendimiento, comenzar las expropiaciones que corresponden y, ahora, pujar las proyectos", explicó Iván Sevillano.
Todas estas ediciones de emprendimiento, que fueron primordiales para cumplir las prescripciones de Recursos Hídricos, han supuesto, por ejemplo, remover del emprendimiento ámbas balsas de laminación y el sistema de drenaje y pozos que Movilidad y también Infraestructuras había planteado en el emprendimiento inicial.
Para hacer el emprendimiento de ejecución se desviará el tráfico por el sendero de servicio paralelo. Este desvío dejará excavar el terraplén que existe para la ejecución de los marcos sin la necesidad de recortar la carretera.