Ribot: "Nuestra intención es que la Ruta de los Faros sea abierta, transparente y, más que nada, participativa"
PALMA, diez Sep.
El Consell de Mallorca ha iniciado la presentación de la Ruta de los Faros, con la intención de que esta "sea abierta, transparente y, más que nada, participativa".
Según informó el Consell en publicación oficial, el Departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente, que lidera la consellera insular Aurora Ribot, empezó la rueda de muestras para argumentar la futura Ruta de los Faros a los municipios, a los clubes de montaña y senderismo, a las asociaciones de ocio, a la ciudadanía por norma general y, asimismo, a los conjuntos políticos. En preciso, el acercamiento ha servido para argumentar las etapas 1 y una parte de la etapa 2 a los ayuntamientos de Capdepera, Son Servera y Sant Llorenç, por los que avanza el comienzo de la novedosa ruta senderista.
A la asamblea, conmemorada en el Teatro Municipal de la Unión en Son Servera, han asistido mucho más de 25 personas y entre ellas estaban concejales de los municipios de Son Servera y Capdepera, el Club Excursionista Camina Caminaràs, representantes de otros conjuntos políticos y público generalmente que se aproximó para comprender mucho más sobre el nuevo trazado senderista que ofrece el Consell.
El propósito del Departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente es prestar una ruta senderista que asegure la protección y conservación de los elementos naturales, culturales y etnológicos. Por ello, se invita a la ciudadanía a llevar a cabo todas y cada una de las aportaciones que tengan en cuenta oportunas para realizar la ruta mucho más segura, alcanzable y, más que nada, respetuosa con el medio ambiente.
La consellera insular de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot, ha señalado que "se trabaja para devolver a la ciudadanía lo que siempre y en todo momento fué de el: los caminos públicos. La intención del Consell es que la Ruta de los Faros sea abierta, transparente y, más que nada, participativa y de ahí que esta presentación sirve, por una parte, para argumentar el emprendimiento global y de qué manera favorecerá a todos los ayuntamientos y, por otro, a fin de que todo el planeta que desee llevarlo a cabo logre ayudar".
"La Ruta de los Faros ofrece entender una Mallorca diferente, la que está mucho más relacionada al mar. A lo largo de sus 280 km vamos a poder conocer una gran parte del patrimonio marítimo de nuestra isla. La costa es una de nuestras señales de identidad y este sendero nos dejará conectar con esta una parte de la isla", ha añadido Ribot.
Por su parte, la directiva insular de Medio Ambiente, Inmaculada Férriz, ha detallado que, "con estas conversas se desea reportar a la ciudadanía y animarla a formar parte, así sea realizando llegar al Consell impresiones y comentarios a lo largo de los encuentros, como alegaciones a lo largo del periodo de exposición pública que hoy día está abierto".
Después de que el pleno del Consell aprobase en un inicio el Plan Especial de Ordenación y de Protección de la Ruta de los Faros el pasado julio, la tramitación continua con el periodo de exposición pública, un espacio a fin de que la sociedad logre formar parte en la creación de la Ruta.
La asamblea ha servido para argumentar y concretar el paseo y las especificaciones de la etapa 1, que une Cala Agulla y Cala Bona y tiene una distancia de 24,47 km, y la etapa 2, que une Cala Bona y Porto Cristo, en 13,74 km. También, ha servido para comunicar los puntos de interés que se tienen la posibilidad de conseguir al comienzo de la ruta como por servirnos de un ejemplo: la Torre Esbucada, el faro de Capdepera, la Torre Nova del Cap Vermell, el Estany de Canyamel, los viejos viveros de pescadores en la región de Cala Rajada y varaderos, es Riuet, castillo y el área de sa Punta de n'Amer.
La próxima presentación va a tener sitio el martes próximo, día 13 de septiembre, a las 18.30 horas, en la salón de actos de la Casa de Cultura de Felanitx, donde se va a dar a entender la Ruta de Manacor, Felanitx y Santanyí.
El martes siguiente, 20 de septiembre, a las 18.30 horas, en el auditorio del casal de Peguera, se realizará la presentación en Calvià de la Ruta de Calvià y Andratx. Y, el miércoles, día 28, a las 18.30 horas se presentará en el edificio versátil de Campos la Ruta de ses Salines, Campos y Llucmajor.
Finalmente, se prevé una presentación en Palma. Si bien, conforme han precisado desde el Consell, aún está pendiente de corroborar la fecha, la hora y el espacio.
La Ruta de los Faros va a ser un itinerario senderista de 285,6 km, dividido en 12 etapas, que dejará conectar caminando Capdepera con Andratx.
El trazado de la Ruta bordea las ubicaciones ribereñas de levante y migjorn, la bahía de Palma y el poniente de la Serra de Tramuntana, y atraviesa cascos urbanos y turísticos.
Además, de las 12 etapas, la Ruta de los Faros incluye tres variaciones que la conectan con la Ruta de Pedra en Sec.