Ribot: "Las etapas que recorren Palma nos dejan gozar del senderismo desde su vertiente mucho más urbana y con valor familiar"
PALMA, 1 Oct.
El Consell de Mallorca ha anunciado las etapas de la Ruta de los Faros que recorren el ayuntamiento de Palma, las que, según la consellera insular de Medio Ambiente, Aurora Ribot, "dejan gozar del senderismo desde su vertiente mucho más urbana y con valor familiar".
Según informó el Consell este sábado en una publicación oficial, el Departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente prosigue con la ronda de muestras en los 12 ayuntamientos por los que avanza el emprendimiento senderista de la Ruta de los Faros. Concretamente, la última asamblea sirvió para argumentar las etapas de la ruta que recorren el concejo de Palma.
Los encuentros, dirigidos por la vicepresidenta del Consell y consellera insular de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot, acompañada por la directiva insular de Medio Ambiente, Inmaculada Férriz, se usa para arrimar el emprendimiento de la ruta a senderistas de la región tal como a municipios, clubes de montaña y senderismo, asociaciones de ocio, ciudadanía por norma general y a conjuntos políticos.
La siguiente presentación del emprendimiento senderista de la Ruta de los Faros va a ser el martes 4 de octubre en el edificio versátil de Campos. En esta próxima asamblea se presentará el paseo de la Ruta por Ses Salines, Campos y Llucmajor.
La Ruta de los Faros va a ser un itinerario senderista de 285,6 km, dividido en 12 etapas, que dejará conectar caminando Capdepera con Andratx. El trazado de la Ruta bordea las ubicaciones ribereñas de Levante y Migjorn, de la bahía de Palma y del poniente de la Serra de Tramuntana, y atraviesa núcleos urbanos y turísticos.
Ribot ha señalado que "exactamente entre las noticias que muestra la Ruta de los Faros es que ciertas etapas, como la de Palma recorren un trazado urbano".
"En Mallorca no se está muy habituado a esta clase de recorridos que sí hay en otras enormes sendas", explicó la consellera insular de Sostenibilidad y Medio Ambiente, poniendo en valor que "las etapas que recorren Palma dejan gozar del senderismo desde su vertiente mucho más urbana y con valor familiar".
"En el momento en que esté todo señalado se estima que las señales de madera produzcan curiosidad y también, aun, animen a la multitud a conocer su ambiente andando", ha confiado Ribot.
A la asamblea, en el Casal de Barri s'Escorxador de Palma, han asistido mucho más de 20 personas, entre aquéllas que había integrantes del consistorio, tal como público por norma general que se ha acercado para entender mucho más sobre el nuevo trazado senderista que ofrece el Consell.
En preciso, las etapas que pasan por el ayuntamiento de Palma son la
Etapa 9, que une el Arenal con Palma, en 15,75 km, de los que unos 0,5 son caminos no asfaltados y 14 que sí lo están; la Etapa diez, que une Palma y Son Caliu, en 19,50 km, de los que unos 2,8 son caminos no asfaltados y 4,9 que sí lo están y la Variante A, de na Burguesa, 7,66 km, que conectan con la Ruta de Piedra en Seco.
Entre los puntos de interés de estas etapas, desde el Consell de Mallorca han señalado las Casas del Carnatge, el ecomuseo Marítimo del Club Náutico de Cala Gamba, el recorrido de la playa de Can Pere Antoni, el Parc de la Mar, la Seu, el Palacio de la Almudaina, la Lonja, el Museo Marítimo de Mallorca en Ses Voltes, y la lonja de pescadores de Palma, en la Etapa 9. Además, en la Etapa diez han señalado el Paseo Marítimo, el vecindario de Es Jonquet, el Castillo de Bellver y na Burguesa.
"Entre los objetivos claros del departamento es el de proseguir abriendo sendas que dejen entablar una red de caminos que conecten las distintas ciudades de Mallorca caminando. La novedosa Ruta de los Faros nos deja impulsar el senderismo como actividad saludable y capaz para la mayoría de la población", ha continuado la consellera insular Aurora Ribot.
El propósito del Departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente es sugerir una ruta senderista que asegure la protección y conservación de los elementos naturales, culturales y etnológicos, y ahí es, para el Consell, donde reside la relevancia de las muestras. Pues, en ellas se invita a la ciudadanía a efectuar todas y cada una de las aportaciones que hallen oportunas para realizar la ruta mucho más segura, alcanzable y, más que nada, respetuosa con el medio ambiente. Estas hablas se usa para reportar y animar a los ciudadanos a formar parte. El periodo de exposición pública está abierto hasta el diez de octubre.
Por su parte, la directiva insular de Medio Ambiente, Inmaculada Férriz explicó que, "con esta ruta, se ayuda a resguardar y preservar los caminos, que pertenecen a exactamente la misma, tal como del patrimonio histórico, etnológico y marítimo asociado y de su ambiente medioambiental. Desde la dirección insular de Medio Ambiente se comprende que la protección y conservación de los caminos que pertenecen a ésta y otras sendas es importante y se proseguirán capitalizando sacrificios en esta dirección".
Después de que el pleno del Consell aprobase en un inicio el Plan Especial de Ordenación y de Protección de la Ruta de los Faros el pasado julio, la tramitación prosigue con el periodo de exposición pública, un espacio a fin de que la sociedad logre formar parte en la creación de la Ruta.
Con la incorporación de la Ruta de los Faros, se va a poder ofrecer la vuelta a Mallorca caminando conectando las tres sendas senderistas señalizadas del Consell, la Ruta de Piedra en Seco (299,56 km), la Ruta Artà-Lluc (134,72 km) y la Ruta de los Faros (285,6 km). El paseo total suma 719,58 km) y conecta 31 ayuntamientos.