El cobijo tenía cabida para cien hombres y mujeres que se resguardaban de los bombardeos
PALMA, 8 Oct.
El Consell de Mallorca quiere que el cobijo antiaéreo situado en el viejo edificio de rutas, que tenía cabida para cien hombres y mujeres que se resguardaban de los bombardeos, sea visitable.
Según informó el Consell este sábado en una publicación oficial, la institución va a trabajar a fin de que el cobijo antiaéreo situado en el viejo edificio de rutas sea visitable. El conseller insular Javier de Juan ha señalado que "este patrimonio histórico debe hacerse conocer a fin de que todo el planeta conozca el pasado reciente y que absolutamente nadie olvide lo que significa vivir una guerra civil". El propósito es que el público logre entrar a este cobijo antiaéreo, así como se puede realizar en el del edificio del Palacio del Consell.
La directiva insular de Patrimonio, Kika Coll, ha asegurado que "es bueno anunciar un patrimonio tan singular, relacionado con un periodo tan esencial como es la guerra civil". Y, ha añadido, su apertura al público "dejará argumentar el pasado mucho más reciente desde exactamente el mismo sitio donde cien personas se refugiaban de los bombardeos".
De Juan explicó que se va a poder recobrar el cobijo antiaéreo en el momento en que este edificio tenga un nuevo empleo, en tanto que el diseño incluye su conservación y reparación a fin de que logre visitarse sin ningún género de inconveniente. Actualmente está cerrado. Previsiblemente más adelante, el edificio cobijará el servicio de la Dirección Insular de Igualdad y Variedad.
En esta situación no tiene que ver con un cobijo público, sino era para resguardar a los trabajadores y a la multitud que había en el instante, "si bien no se negaba la entrada a absolutamente nadie", ha señalado por su lado el estudioso Bartomeu Fiol. Los cobijos antiaéreos públicos tenían la entrada desde la calle.
Fiol es el especialista que da la charla y la visita dirigida que se efectúa en el cobijo del Palacio del Consell, que han visitado unas 120 personas. Esta actividad gratis siempre y en todo momento ha completado aforo. En la charla, Fiol explicó la crónica de los cobijos de Palma y el contexto en el que se edificaron. Después, en conjuntos reducidos de 20 personas, se visitó el cobijo ubicado bajo la escalera de honor del Palacio.
En Palma, a lo largo de la Guerra Civil, se edificaron unos 130 cobijos públicos y mucho más de 600 particulares. Finalizada la guerra, la mayor parte se cegaron, y transcurrido el tiempo han quedado olvidados.