PALMA, 19 Oct. - Según un estudio realizado por la Asociación Som Pagesos de Mallorca sobre el Balance de Carbono de producciones hortofrutícolas, se ha determinado que el consumo de producción local en Baleares supone una reducción del 55 por ciento en las emisiones de CO2 respecto a la importación peninsular.
El técnico del Instituto de Búsqueda y Formación Agroalimentaria y Pesquera de Baleares (Irpaf) Jaume Jaume, ha explicado en una rueda de prensa que el estudio se realizó comparando la producción local con la peninsular, teniendo en cuenta las emisiones de producción, transporte y su absorción a través de la fotosíntesis.
En cuanto a los productos, se descubrió que la sandía presentaba la menor cantidad de emisiones, con 0.06 toneladas de CO2 por hectárea si es producida en las Islas, mientras que su transporte desde la Península resulta en -8.62 toneladas de CO2 por hectárea.
En general, el balance entre las emisiones y absorciones de CO2 de las frutas y hortalizas producidas en Mallorca frente a las importadas resulta "muy favorable", con una diferencia de 64 toneladas en el archipiélago frente a 26 en la Península.
Además del estudio, la Asociación presentó datos anuales sobre la producción agroalimentaria, destacando una temporada de 18.5 millones de kilos de productos locales con un valor de 20.8 millones de euros. Entre los productos más cosechados y vendidos se encuentra el tomate (23.4 por ciento), la sandía (16 por ciento), el melón (11 por ciento) y el pepino (6.5 por ciento).
Según el portavoz de Som Pagesos, Joan Méndez, la producción ha aumentado aproximadamente 1.5 millones de kilos en comparación con el año pasado, gracias a la incorporación de tres productoras de naranjas a la Asociación, a pesar de las dificultades climáticas que se presentaron al inicio de la campaña.